Información sobre Folclore Argentino, efemérides, letras, leyendas, vídeos musicales,
#ElCantarDeMiTierra
![#ElCantarDeMiTierra](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib7UHKKfSSB9bW70aLSgDVwgMVa_Hk83cQAMHHQYl0a_Gde3N6XaaASXFgygGsnhSbSYDOfIly44bUnX3xkruw2xUZ0dAUJBZbhBg0B6sPpOzD4BnRG5otol2bey7b04j47m2e3Za9IqXH/s534/12494797_10208295295171181_8070674105762634588_n.jpg)
folklore por siempre!
miércoles, 30 de diciembre de 2020
Recordarlo siempre así mi amigo Antonio Balmaceda con ésta hermosa descripción en texto de un gran amigo nuestro el cantautor Argentino Walter Merlo.
viernes, 11 de diciembre de 2020
Día Nacional del Tango
El 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango: Carlos Gardel, cantor nacional, músico y compositor, nació el 11 de diciembre de 1890, desarrolló un estilo de cantar el tango que le trajo amplio reconocimiento como el más grande intérprete: creó el tango canción. Julio De Caro, violinista, compositor, arreglador y director, nació el 11 de diciembre de 1899, iniciador de la vertiente evolucionista en la música del tango. Ben Molar fue el disparador de esta iniciativa: "'El Día del Tango' nace en mi mente de chico, quizás. Yo esperaba un medio de locomoción en la esquina de Corrientes y Esmeralda que me llevaría a la casa del Maestro Julio De Caro en Callao y Guido.
Festejábamos su cumpleaños.Milagrosa coincidencia que dos grandes vertientes del tango, como son la música y la letra, estén representadas por estos dos famosos Carlos Gardel y Julio De Caro nacidos el mismo día. Y empecé a luchar por esa fecha con grandes esperas en la Secretaría de Cultura. Cansado de escuchar repetidas veces "mañana, mañana se firma", amenacé con que si no salía, yo pedía apoyo e igual instituía ese día". Tuvieron que pasar doce años para que fuera aprobado mediante decreto municipal el 29 de noviembre de 1977 y decreto nacional el 19 de diciembre de ese mismo año. Ben Molar contó con el apoyo de varias instituciones. Desde entonces, todos los 11 de diciembre se celebra el Día Nacional del Tango.
domingo, 6 de diciembre de 2020
feliz día del Gaucho!
miércoles, 2 de diciembre de 2020
#pugliesetraesuerte
lunes, 30 de noviembre de 2020
feliz día del Mate
viernes, 16 de octubre de 2020
Santiago Ayala el Chucaro!
jueves, 8 de octubre de 2020
#efemerideselcantardemitierra #luciaceresani #felizcumpleaños #cantorasurera #folclore
martes, 6 de octubre de 2020
#Elcantardemitierra #efemerides #undiacomohoy
sábado, 12 de septiembre de 2020
efemérides #Elcantardemitierra
domingo, 30 de agosto de 2020
Jairo en la actualidad!
Jairo comenzó hablando de Milonga del Trovador, uno de sus temas musicales más exitosos, y cómo fue el proceso de composición, a cargo de nada más y nada menos que Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
“Milonga del Trovador forma parte de una serie de canciones que escribieron para mí, para que yo las cantara, Astor Piazzolla y Horacio Ferrer. Eso fue a principio de los años 80 mientras vivíamos en París. Ellos querían escribir sobre mí. Tenían la imagen de mí de un caminante, lo que es un trovador. Yo ahí les conté el momento en que me fui de Córdoba, que me despedí de mi familia, mi madre y hermanos. Me emocionó mucho verlos agitando los pañuelos. Yo, en ese momento, iba a Buenos Aires. Eso se lo conté a Ferrer y él lo tradujo eso de una manera poética extraordinaria“, expresó.
Acerca de si sus padres lo apoyaban en su carrera artística, Jairo contó: “A ellos le gustaba mucho que cantara en mi familia no había ningún antecedente. Mi padre tocaba un poco la guitarra solamente”.
Por otro lado, habló de la compleja situación que atraviesa al no poder ver a su esposa. “Estaba muy decepcionado con todo, yo estaba pasando un momento muy difícil. Mi esposa está enferma, en este momento, está internada en terapia intensiva. No tiene nada que ver con lo que está pasando. Pero es una situación muy especial porque no puedo verla”, relató.
Y continuó: “Esta pandemia tiene varios ángulos que son tremendos para nosotros, los seres humanos. Ha sido devastadora en ciertos aspectos“.
El músico aprovechó para dar detalles acerca de su show “Rumor de Nido” por streaming que dará el próximo 19 de septiembre.
“Yo relaciono rumor de nido con la casa. Por eso, va a ser una forma de recibir a muchísima gente, de una manera íntima. A mi hijo lo voy a tener cerca. Me da mucha seguridad. Es el único que vive en la Argentina. Tenerlo acá al lado me da mucha seguridad en una situación como esta donde todo es tan distinto, imaginate, no hay aplausos, solo cámaras”, contó.
sábado, 22 de agosto de 2020
miércoles, 5 de agosto de 2020
un día como hoy
viernes, 31 de julio de 2020
un día como hoy!
domingo, 26 de julio de 2020
miércoles, 22 de julio de 2020
#Felizdiadelpayador
martes, 21 de julio de 2020
en un rato mi amigo Hernán Chueco González en radio Horacio Guarany
feliz cumpleaños Daniel Altamirano
lunes, 20 de julio de 2020
un día como hoy!
miércoles, 15 de julio de 2020
un día como hoy!
sábado, 11 de julio de 2020
feliz cumpleaños #NestorBasurto
1975- Comienza su carrera artística a los ocho años como cantor en el club de su barrio Villa Barceló de Lanús, acompañado por su padre y tíos.
1981- A los catorce años resulta finalista del programa “Rumbo a la Fama” conducido por Leonardo Simons.
1982- Es convocado a formar parte del grupo “Los duendes del Diapasón” dirigido por Rodolfo Bianchi, junto a quince guitarristas.
- En este año aproximado comienza su carrera de autor y compositor.
1985- Funda y dirige el grupo “Las Voces del Sur”, con el cual resultó ganador del Pre Cosquín el año 1986.
1987- Con este grupo vuelve al “Festival de Cosquín” como grupo invitado.
- Salen Revelación del “Encuentro de los Cuyanos” en San Rafael, Mendoza.
1988- Se incorpora al trío “Los Antonios” como guitarrista y cantante.
1989- Se incorpora como guitarrista y arreglador al grupo de Enrique Llopis, realizando giras nacionales e internacionales durante seis años.
1991- Ingresa como cantante y guitarrista al grupo “Los Andariegos”, el cual integra durante diez años.
- Comienza a tocar con el grupo acompañante de Alfredo Ábalos aproximadamente por
tres años.
1994- Graba su primer trabajo discográfico “La Vieja Ausencia” en la ciudad de Rosario, acompañado por Ricardo Robiatti en percusión, Hernán Flores en bajo y Javier Valderrama en flauta traversa.
1995- Con dicha formación y junto al poeta Hamlet Lima Quintana presenta el espectáculo “Del amor, los pájaros y la gente”, durante tres años consecutivos.
1998 – Funda y dirige el grupo “Néstor Basurto y Los Mejores de la Cuadra”, con el cual realiza giras nacionales durante tres años.
2001- Se integra al grupo “Quinteto Ventarrón” con el cual realiza giras nacionales e internacionales participando de importantes festivales, durante ocho años.
2001- Comienza a integrar como guitarrista el elenco estable de la “Esquina Carlos Gardel”, realizando giras nacionales e internaciones, durante ocho años.
2002- Sale a la venta “Tango y Guitarras”, el primer trabajo discográfico del “Quinteto Ventarrón”, presentado oficialmente en el Salón Dorado del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires.
2005- Sale a la venta “Ciudad de la luz”, composición de Néstor, que le da el nombre al segundo trabajo discográfico del “Quinteto Ventarrón”. Ambos discos fueron editados en el extranjero.
2006- Gana junto a Alejandro Szwarcman el Primer Premio de Composición otorgado por el “Fondo Nacional de las Artes” con “Zamba para un Final”.
2008- Gana el Premio “Atahualpa Yupanqui” como solista vocal.
2008- Comienza a idear un nuevo proyecto discográfico: su primer disco de tango, “Recalada”, para el cual convoca a gran cantidad de músicos. Este trabajo se transformó en una auténtica recalada ya que participan en él alrededor de cincuenta artistas, entre ellos: Hamlet Lima Quintana, Emilio de la Peña, Oscar Alem, Ruben Juárez, Tato Finocchi, Daniel Maza, Luis Baetti, Roberto Calvo, Daniel Falasca, José Luis Belmonte, Alejandro Szwarcman, Lucila Juárez, César Angeleri, Pablo Mainetti, Pablo Fraguela, entre otros.
2011- Sale a la venta “Recalada”, presentado oficialmente en el “Teatro 25 de Mayo” con más de treinta artistas en escena. El disco consta de dieciocho temas, ocho de ellos compuestos por Néstor con poesía de Alejandro Szwarcman, con quien conforma una dupla compositiva muy sólida y prolífica desde el año 2006 hasta la actualidad.
- Es convocado por La “Universidad de La Punta” de la Provincia de San Luis como colaborador en la edición de un libro sobre compositores y autores de la provincia y así mismo como productor artístico, arreglador y director de un CD de música de la región.
- Es convocado por Manolo Juárez para integrar su cuarteto como cantante invitado en
actuaciones en vivo y en la grabación de su nuevo disco a realizarse durante 2012.
Néstor cuenta en su haber con una importante cantidad de composiciones en letra y música propias, tanto en el ámbito del tango como del folklore. Muchas de ellas han sido interpretadas y grabadas a lo largo de estos años por importantes artistas.
También ha conformado duplas compositivas junto a Hamlet Lima Quintana, Alejandro Szwarcman, Gustavo Machado, Mariano Pini, Juan Carlos Muñiz, Julio Olivera Chazarreta, Ramiro Gonzales, Marcelo Robles, Raúl Aguirre, Sergio Zabala, Raúl Luzzi, Mario Rodríguez, Alberto Urquiza y Cecilia Stanzione.
Desde hace diecisiete años Néstor dirige su propio estudio de grabación, en el cual trabaja como arreglador, productor y director. En él ha realizado grabaciones y ediciones para artistas de la talla de Daniel Maza, Enrique Llopis, Quinteto Ventarrón, Omar Moreno Palacios, Teresa Parodi, Omar Cerasuolo, Oscar Alem, Manolo Juárez, Claudio Sosa, Eduardo Guajardo, Santaires, Roxana Fontán, Martín Alvarado, Luis Baetti, Pablo Agri, Ernesto Baffa, Franco Luciani, etc.