#ElCantarDeMiTierra

#ElCantarDeMiTierra
folklore por siempre!

lunes, 24 de diciembre de 2018

https://m.facebook.com/dialog/close_window/?app_id=966242223397117&connect=0#_=_

ADIOS JAIME TORRES... La navidad trajo un toque de tristeza. 24 de Diciembre de 2018 – Fallece Jaime Torres, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico y compositor argentino, hijo de inmigrantes bolivianos. Habia ganado gran repercusión mundial por su gran destreza con el charango. Discípulo del maestro boliviano Mauro Núñez que fue quien le construyó sus primeros instrumentos. En 1974 el instrumentista, junto con su banda, participó en el show de apertura del campeonato mundial de fútbol en Alemania. Un año después, Jaime Torres organizó un encuentro local de instrumentalistas, repitiendo la misma experiencia con niños en 1980. En 1988 el músico compuso la música para la película "La Deuda Interna". Jaime Torres toco en toda clase de escenarios con idéntico fervor y dignidad, su extensa actuación abarco desde los modestos escenarios del Tantanakuy, (las calles de los pueblos, al pie de monumentos o bajo centenarios árboles), hasta el prestigioso Teatro Colon de Buenos Aires, pasando por la Filarmónica de Berlín (Alemania), la Sala Octubre de Leningrado (Rusia) y el Lincoln Center (Estados Unidos). Tuvo destacadísima actuación en la grabación original de la Misa Criolla de Ariel Ramírez, en el año 1964, y la posterior gira europea de presentación de la misma. Su deseso se produjo a las 8:15 de la mañana, en una clínica de rehabilitación en el porteño barrio de Almagro (entre las calles Cabrera y Agüero). Tenía 80 años. Obras: Barro y altura - Caminos de La Puna - Charangueando van - Ciudad Blanca (con Alejandro G. Seoane) - Ecuador (con Alejandro G. Seoane) - Electroplano (con Alejandro G. Seoane) - Ireme pues (con Jaime Dávalos) - La cochabambinita (con Jaime Dávalos) - Las comparsas de Humahuaca - Palomitay (con Alejandro G. Seoane) - Taquiña (con Jaime Dávalos) - Urpilita mensajera (con Julia Elena Dávalos) - Yo tengo palabras (con Sara Mamani) - Zelma (con Alejandro G. Seoane), entre otras.

24 de Diciembre de 1928 – Nace Eduardo “Negrin” Andrade (Eduardo Julio González), en la Ciudad de Buenos Aires. Músico, autor, compositor. Guitarrista. En la década de los años 1950 forma parte de los conjuntos: “Las Alegres Fiestas Gauchas”, que dirigió Carlos Montbrun Ocampo, “Los Pastores De Abra Pampa” y “Los Manseros Del Tulum”, creación del poeta sanjuanino Buenaventura Luna (que también había fundado La Tropilla De Huachi Pampa). A fines de esta década crea el trio “Los Mandingas” junto al cantor cordobés Abel Figueroa y el poeta Osvaldo Andino Álvarez. En la década de los años 1960 se afirma como autor y compositor dando a conocer sus obras. Alternando sus trabajos artísticos con el profesorado de guitarra pasa a integrar el conjunto musical de Horacio Guarany, este artista le graba varios temas de su autoría. Después de dos años con este cantor retoma su carrera solista. En los años de 1970 integra el elenco de Luis Landriscina en el canal 13, como actor y compositor. Es autor de las bandas musicales de las películas “El Casamiento de Laucha” y “Millonarios a la Fuerza”, con Luis Landriscina como protagonista, bajo la dirección de Enrique Dawi. Este director lo convoca para la película “De Cara Al Cielo”, donde actúa y canta dos de sus canciones. Reside en Ramos Mejía. Obras: Al señor restaurador – Amor de los manzanares – Así es la Pampa Seca – Caballito criollo (con Roberto Lambertucci) – Chasque argentino – Como urpillita perdida – Compuesto por chacarera (con Néstor Scocozza) – De Nosedonde (con Omar Moreno) – Decimas de fogón – En la casa del Zupay (con Pablo Raúl Trullenque) – Esa que me hace llorar (con Odilio González) – La chiquipura – La chinita San Lorenzo – La polca de Don Verídico – Lamento por Ollantay – Pal lao de adentro (con Osvaldo Andino Álvarez) – Pampeana (con Roberto Lambertucci) – Responso por chacarera – Soldado correntino (con Osvaldo Andino Álvarez) – Triste chaqueño – Triste uruguayo – Zamba de la libertad, entre otras.

#UNDIACOMOHOY 📅 || El 24 de diciembre de 2002 murió TITA MERELLO Fue una de las primeras cantantes de tango surgidas en la década de 1920, que crearon la modalidad vocal femenina en el rubro. Adquirió popularidad tras sus interpretaciones de "Se dice de mí" o "La milonga y yo". Actriz en más de 30 películas.

jueves, 20 de diciembre de 2018

20 de Diciembre de 2013 – Fallece Nelly Omar (Nilda Elvira Vattuone), en la Ciudad de Buenos Aires, Actriz, compositora y cantante de tango y folklore de origen bonaerense. Se hallaba internada en el Hospital Universitario CEMIC de la ciudad de Buenos Aires y su deceso se produjo debido a un paro cardiorespiratorio mientras dormía. Había iniciado su carrera artística en 1924, Mismo año en que falleció su padre y ella se traslada con su familia a la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó a actuar en radios como Splendid, Mayo y Rivadavia desde los 17 años, donde se ofreció a una prueba dirigida por el violonchelista Miguel Deledicque, quien oyó su interpretación de “A mi madre” y la integró al elenco del conjunto Cenizas del fogón, dirigido por José Luis Suilas, que se presentaba realizando distintas audiciones en emisoras. Su período de esplendor ocurrió en los años 1930 y 1940, Entre 1932 y 1933, en Radio Stentor, que se transmitía desde Florida 8, actuó junto a su hermana Nélida a dúo. 1934, ya se había presentado en el programa de Enrique Muiño. En 1935 se integró al conjunto Cuadros argentinos, coordinado por Julio y Alfredo Navarrine y Antonio Molina, con quien contrajo matrimonio y permaneció en pareja con él hasta 1943. En 1937, por otra parte, adquirió popularidad cuando ganó el Gran Plebiscito Radiotelefónico de la revista Caras y Caretas. En 1938, tras una presentación en el cine Carlos Gardel de Valentín Alsina, un locutor le atribuyó el apelativo de “La Gardel con polleras”, hecho que fue severamente criticado. El actor Enrique de Rosas, quien la definió como "La voz diferente". Fue convocada por Radio Belgrano para encabezar los horarios centrales. En 1946, realizó su primer disco bajo el auspicio de la compañía Odeón y con ayuda de Francisco Canaro. Nelly Omar mantuvo una íntima amistad con Eva Perón desde 1940. Más tarde, Omar admitió que a Evita le agradaba su forma de cantar e interfirió para que le permitiesen actuar en Radio Splendid. Nelly Omar Retribuyo el gesto grabando "La descamisada" y la marcha "Es el pueblo". Esto le costaría la Prohibición y posteriormente el exilio en Uruguay y Venezuela tras la caída del Gobierno de Perón. Regreso al país en 1960. Fue un nuevo comenzar y no sería hasta 1972 que regresara a sus actuaciones públicas, junto al guitarrista José Canet. Junto a él nacieron muchas de sus composiciones. Obras: Amar y Callar (con José Canet) - Callecita mía (con José Canet) - Como el clavel y la rosa (con José Canet) - Cuando entramos a pensar (con José Canet) - La mosqueta (con Catulo Castillo) - Misterio y canción (con José Canet) - Montoncito de arena - No es fácil de olvidar (con Antonio Arona) - Tiempo de amor y olvido (con Leopoldo Díaz Vélez), entre otras.

20 de Diciembre de 1933 - Nace Julio Domínguez "El Bardino", en la localidad de Algarrobo del Águila, Departamento Chical-Co, Provincia de La Pampa. Poeta y músico trascendental del folklore pampeano. En 1948 al instalarse el dique Los Nihuiles, queda sin agua el Oeste pampeano y sus habitantes se ven obligados a emigrar. Domínguez llegó con su familia a Santa Rosa, pasada su adolescencia; carente de instrucción, se desempeña en distintas tareas, desde lustra botas llegando luego a ser mozo. En el Club Santa Rosa conoce y empieza a conectarse con poetas como Juan Carlos Bustriazo Ortiz, Edgar Morisoli, Ana María Lasalle, Julio Colombato, Norberto Righi, entre otros. Con Righi establece una vinculación amistosa y este al leer alguno de sus textos le dijo a sus compañeros: “Ha nacido un nuevo poeta para La Pampa”. Es bien recibido y pronto da a conocer sus canciones, que lo elevan a tal popularidad que él mismo se sorprendió. Acompañado de una guitarra (marca Tango) comenzó a interpretar milongas, en lugar de las zambas y chacareras de moda en Argentina a partir del éxito del Festival de Cosquin. A partir de esos momentos, la participación tuve un ritmo vertiginoso. Su debut tuvo lugar en el teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán. Luego de recorrer varios escenarios de La Pampa; su temática causó admiración por lo novedoso del vocabulario, que lo hace acreedor del apelativo de “El Bardino” por su lealtad con la zona del oeste de La Pampa. Entre sus obras se destacan: Tríptico para el Oeste, Canto al Bardino, Rastro Bardino, A Orillas de Santa Rosa, Comarca, entre otros. Parte de su obra permanece inédita. Varias de sus canciones alcanzaron gran popularidad como La Chilquita y Milonga Baya. Sus dos últimas ediciones son No tan cuentos. Cuentos y relatos de La Pampa (2004) y Guitarra marca Tango (2005). Participó en varias secuencias de ATC, hoy canal 7, y en el canal Infinito. El productor Horacio O'Gorman realizó un video de 55 minutos llamado Homenaje, sobre la obra del poeta en los ámbitos donde transcurrió su infancia. Varias veces apareció en programas de Canal 3 de Santa Rosa, La Pampa. Obras: Cueca de La Blanca - La Chilquita (con Guillermo Mareque) - La rendición de Manuel - Milonga baya - Para volver (con Délfor sombra) - Por la costa de La barda.

20 de Diciembre de 1981 – Nace Leonardo Raul Milani (seudónimo: Leonardo Miranda), en la Ciudad de Esquel, Provincia de Chubut. Cantautor folklorico. Dueño de una voz y un temperamento interpretativo único. Participa y resulta ganador del festival “Si lo sabe cante” en Río Gallegos, Santa Cruz, contando con apenas cinco años, cuando aún no sabía hablar fluidamente. Su casa es cuna de cantores. Todos han heredado el oficio del canto y la payada, de la bisabuela patagónica: tíos, hermanos y su padre, Raúl Milani. Comienza a componer sus propias obras en la escuela: payadas y versos con rima y su primera obra completa “Flor Morena”, es una zamba que lo acompaña desde su adolescencia. Condujo un programa de radio en su lugar de origen, llamado “Soy la juventud” donde se dedico a la difusión de la música folklórica tradicional de todo el país. Incursiona en la animación de festivales y jineteadas dentro del territorio de su provincia, y participa también como un jinete en categoría grupa sureña. La destreza criolla ha sido de Sumo interés desde su niñez. Aprende de pequeño a tuzar, alambrar, pialar, boliar, jinetear, amansar caballos, trabajar el cuero crudo, corridas de yeguas ariscas a campo abierto, carnear, en fin, tareas rurales patagónicas. Durante este periodo estudia danzas folklóricas lo que le permite incorporar los ritmos de las distintas músicas a su conocimiento general para su mejor interpretación y expresión. Ejecuta con idoneidad varios instrumentos: guitarra, piano charango, bajo eléctrico, saxo, clarinete, bombo, acordeón y otros accesorios de percusión. En forma simultánea con la música desarrolla importantes actividades atléticas. Compite a nivel nacional e internacional en la disciplina maratón, obteniendo el primer premio a nivel nacional y el de subcampeón sudamericano. En 2005 graba en Esquel “Sueños”, un disco junto a su hermano Christian Milani con el apoyo de mucha gente de su ciudad. La respuesta contundente del publico le da impulso para tomar la decisión definitiva de viajar a Buenos Aires, para buscar el respaldo empresarial que le indique el camino a seguir para desarrollar profesionalmente su carrera artística. Su determinación y admiración hace que lo reciba en su casa don Horacio Guarany, después de estar en la tranquera tres días completos a la espera del encuentro. Lo recibe, lo escucha cantar y se compromete con el a darle una mano sincera. Lo presenta en sociedad organizando un recital en el restaurante “Plumas verdes” de Luján por la insistencia de su amigo Chiquito Dalia. El éxito fue rotundo y de allí surgió una invitación especial para participar de su recital en el micro estadio de Lanús, allí recibe el bautizo de “Leonardo Miranda” y el honor de ser su ahijado artístico. Obras: Arrayan – Chacarera del bagual – Con el alma – Con sabor a nuestra tierra – Corazon de tigre – La chubutana – Padre mio – Para ti mama – Pedro – Sueño – Viejo cantor – Viejo pañuelo – Voces de la tierra, entre otras.

Un día como hoy

jueves, 13 de diciembre de 2018

12 de Diciembre de 2004 - Fallece Norma Viola, en Ciudad de Buenos Aires. Bailarina y coreógrafa de danzas nativas. Directora y fundadora del Ballet Folclórico Nacional. Su muerte fue como consecuencia de un paro cardiorrespiratorio, en su casa del barrio porteño de Caballito. Nacida en la ciudad cordobesa de Laboulaye, se trasladó a muy temprana edad a Buenos Aires, donde cursó estudios de danza clásica y danza contemporánea con los más destacados maestros. Luego viajó a Nueva York donde realizó estudios especiales en el Instituto de Danzas de Marta Graham y de Jazz de Alvin Halley, tras lo que se radicó en Brasil durante un año. Allí estudió su folclore y realizó idénticas tareas en Colombia, Venezuela y distintos países de Centroamérica. En 1954 ingresó en la compañía de Santiago Ayala, “El Chúcaro”, como primera bailarina y ayudante de coreografía, siendo además autora y co-autora de las coreografías que comprenden el repertorio del Ballet Folclórico Argentino. De 1984 a 1992 Norma Viola fue directora-coreógrafa del Ballet Folclórico de la Universidad de Belgrano y desde Julio de 1990 compartió con El Chúcaro la conducción del Ballet Folclórico Nacional. Al fallecimiento del maestro en 1994, siguió desempeñándose como directora del organismo.

12 de Diciembre de 2000 - Fallece Libertad Lamarque en Ciudad de México. Actriz de televisión, cine y teatro, además fue cantante. Nacida en Rosario, Provincia de Santa Fe, el 24 de Noviembre de 1908. Dejó su país natal en 1946 tras una pelea con Eva Perón esposa de Juan Domingo Perón presidente de Argentina en esos años quién le dio 48 horas para dejar el país o se atuviera a las consecuencias, motivo por el cual se fue a México en donde vivió hasta su muerte. Protagonizo películas como "Tango"(película muda), "Madreselva", "Besos Brujos" y en México "Otra primavera", "Cuando me vaya", "La loca de los milagros" y en una de sus últimas películas en Argentina fue la mama de Palito Ortega en "La sonrisa de mama”. Mientras se encontraba en la grabación de la telenovela Carita de Ángel comenzó a sentir fuertes dolores en su espalda, por lo que fue internada el 30 de Noviembre en el Hospital Santa Elena, de México, donde fue atendida por su médico particular Fernando Mejía Figueroa. A pesar de todo, Lamarque no se dirigió al hospital hasta que terminó de grabar los episodios correspondientes a ese día, lo cual fue considerado "muy profesional" por sus pares. Fue diagnosticada con una bronquitis que derivó en una neumonía, y su estado de salud se agravó durante el trayecto de dos semanas. Sin embargo, su hija admitió ante la prensa: "Está contenta y tranquila, dentro de lo que significa estar en el hospital, pero no tengo ningún dato de cuándo saldrá. No se ha hablado con el doctor ni con el productor de la telenovela para ver cuándo podría seguir grabando". Falleció a los 92 años de un paro cardiorrespiratorio a las 8:00 (hora argentina)/5:00 (hora mexicana). Aplaudida y ovacionada por la gente presente, fue velada en la casa funeraria Gayosso de Félix Cuevas, donde se interpretaron los temas musicales “Vereda tropical”, “Veracruz” y “Despierta” con la presencia de mariachis en torno al féretro; a las 15:00 horas del día siguiente fue cremada en el Panteón Español y sus cenizas fueron arrojadas al mar frente a su vivienda de Miami, según su última petición. En la serie infantil fue reemplazada por la actriz Silvia Pinal y se dedicó el capítulo 126 en su memoria. Su hija (traductora de inglés, francés e italiano), confesó: "A ella no le gustaba estar encerrada. Como su nombre bien lo dice, la libertad siempre fue muy importante para mi madre. Cumpliremos su voluntad. Ella decía que después de algunos años de que alguien fallece nadie lo visita en el panteón. En cambio, al mar toda la gente acude".

Un día como hoy

miércoles, 12 de diciembre de 2018

10 de Diciembre de 1921 – Fallece Saúl Salinas, En la Ciudad de San Juan, Capital de la provincia homónima. Cantor, guitarrista y compositor. Había nacido en la localidad de Trinidad (San Juan) en 1882 y lo apodaban “El Víbora”. No queda memoria de cuando debutó frente al público, ni su primera obra, ni siquiera sus primeras andanzas que casi seguro pudieron ser por las provincias de Cuyo, La Rioja o Chile antes que en Buenos Aires u otro lugar. Los que historian el folklore nacional lo ignoran y sin embargo ha sido uno de los más grandes dentro del mismo. Los nombres más significativos de la música y del canto nativos fueron recopiladores, pero él fue creador y quizá el primero en divulgar lo propio o por lo menos uno de los primeros; nadie más que él fue el creador de la tonada criolla y sin embargo se instituyó "día de la tonada" en la fecha del aniversario del fallecimiento de Hilario Cuadros, gran tradicionalista también pero no con méritos suficientes como los suyos. En 1912 y en una de sus tantas andanzas porteñas se unió a Gardel, Razzano y Martino en un cuarteto para debutar en Zárate y realizar posteriormente una gira por la Provincia de Buenos Aires en que les fue monetariamente mal pero que les sirvió artísticamente. Carlos Gardel fue quien lo llevó a los discos "Columbia" para grabar, grabaciones que aparecieron a la venta a mediados de 1912 porque las matrices se enviaban a Norteamérica y cuando volvían hechos discos pasaban uno, dos o más años. Uno de los primeros dúos que formó fue con Pedro Garay, el llamado Salinas-Garay por el año 1910; después con Juan Sarcione, El Sarcione-Salinas; con Augusto Di Giuli, el Salinas-Di Giuli; con Francisco Martino, el Salinas-Martino; con Juan Raggi, el Salinas-Reyes o Raggi; con Marambio Catán, el Salinas-Catán; con Alfredo Gobbi, el Salinas-Gobbi; con Emilio Sola, el Salinas-Sola. Obras: A mi madre – Así eres tu (con José Razzano) – Consejo de un provinciano – Corazones partidos (con José Razzano) – El cordobés – El pastor – La Cuyanita (con José Razzano) – La madrugada (con José Razzano) – La pastorcita – Lamento del trovador – Las bolivianas – Mendoza (con Antonio Sixto Moreno) – Mírala como ha venido – Mírala como se va (con José Razzano) – Quince abriles (con José Razzano) – Rosa encarnada – Sanjuanina de mi amor – Una rosa para mi rosa (con José Razzano), entre otras.

martes, 11 de diciembre de 2018

10 de Diciembre de 2012 - Fallece Carlos Alberto Lastra, en Ciudad de Buenos Aires. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen rionegrino. Fundador en 1953, en Buenos Aires, del conjunto folklórico "Los Cantores de Quilla Huasi", junto a Fernando Portal, Carlos Vega Pereda y Ramón Núñez. Su muerte se produjo en la Clínica Favaloro, a la edad de 86 años. Obras: Aguacero pasajero (con Oscar Valles y Carlos Vega Pereda) - Bajo la luna litoraleña (Con Roberto Palmer) - Carnaval carnavalero (con José Adolfo Gaillardou, Oscar Valles y Carlos Vega Pereda) - Corazón enamorado (con José Moreno y Oscar Valles) - Cuando muere un soldado (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Cuyanamente (con Roberto Palmer) - El Che (con Oscar Fresedo) - El gigante de Los Andes (con Oscar Valles y Roberto Palmer) - El sembrador de la copla (con Ramón Navarro) - El Soco y el Cachilo (con Oscar Valles y Cesar Gangone) - La reina de Cuyo (con Oscar Valles, Víctor y Abel Visconti) - Morena de Calingasta (con Ramón Navarro) - Rio de las manzanas (con Hugo Jorge Giménez) - Serenata del adiós (con Roberto Palmer) - Trova de amor (con Roberto Palmer) - Zamba para Atahualpa (con Irma Abrain), entre otras.

Un día como

FALLECIÓ OCTAVIO OSUNA. Q.E.P.D. Cantor, autor y compositor. Oriundo de Victoria, provincia de Entre Ríos. Acompañó a Tarragó Ros y a Raúl Barboza. Creador de obras como el "Vals a Victoria" o su clásico, "Luna entrerriana", entre otras.

martes, 4 de diciembre de 2018

4 de Diciembre de 1972 - Nace Tamara Castro, en la localidad de Ensenada, Provincia de Buenos Aires. Cantante folklórica. Desde los 3 años de edad, vivió con su familia en la localidad de Brandsen, Provincia de Buenos Aires. Estudio danzas tradicionales y estilizadas hasta la edad de 8 años, en el Ballet Brandsen que dirigían Mabel Pimentel y Oscar Murillo. A los 11 años integraba un coro, hacía teatro, participaba de talleres de arte y tocaba en la Banda Municipal. A esta edad recibe su primera guitarra, regalo del día de Reyes. Tan grande fue su inquietud por aprender este instrumento que ya a los 12 años participaba de peñas y festivales locales. Su primer certamen llegaría a los 17 años en City Bell donde obtiene el Primer Puesto Solista Vocal Femenino. Cuando termina sus estudios secundarios decide ir a estudiar a Buenos Aires en el Instituto Nacional del Profesorado de Folklore. La vida le tendría reservado un encuentro que marcaría su vida artística; es en ese período donde conoce a Jorge Mlikota quien queda cautivado por su calidad artística y carisma. Graban diferentes demos y comienzan a presentarlos en distintos medios de difusión. Decide dedicarse por completo a su vocación y es así que parte rumbo a Cosquín para probar suerte. Allí recorre todas las peñas pero debe volver por no conseguir la atención de los productores. Cantando en una parrilla de General Rodríguez (Provincia de Buenos Aires) para ganarse la vida, la descubre Titán Amorena, propietario de DBN con quien firma un contrato. Este giro en su vida hace que aparezca su primer material grabado: "Pasiones", en 1997.

Un día como hoy

viernes, 30 de noviembre de 2018

30 de NOVIEMBRE DIA NACIONAL DEL MATE. La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que declara al Mate como Infusión Nacional y otro para establecer el 30 de noviembre como día nacional de esa bebida. La iniciativa para establecer el mate como infusión nacional propone que en todos los eventos y actividades culturales de carácter oficial deberá preverse la presencia de la expresión y logotipo de Mate Infusión Nacional y la promoción de dicha bebida y sus tradiciones.

30 de Noviembre de 1912 - Nace Hugo Del Carril, en el Barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante, actor, guionista, director de cine y productor de origen porteño. Su nombre verdadero era Piero Bruno Hugo Fontana. En 1927 con apenas 15 años realizó una de sus primeras presentaciones con los Hermanos Leguizamón, para mantenerse, trabajó como operario en una fábrica de jabón y en una cristalería. A la par incursionó como locutor radial y "estribillista" (cantante que en las décadas de 1920 y 1930 sólo cantaba el estribillo de cada tango, que se tocaba todo instrumental). En 1930 conoció a Roberto Acuña, que integraba el radioteatro Chispazos de tradición, que lo llevó por primera vez a Radio Nacional. Juntos formaron el dúo Acuña-Del Carril que terminó cuatro años después cuando Acuña falleció. En 1935 llego a Radio del Pueblo como solista con un primer contrato de 180 pesos mensuales. En 1936 debutó en Radio El Mundo. Allí conoce a Tito Ribero, su permanente colaborador musical. En 1937 comienza su incursión cinematográfica, el cineasta Manuel Romero lo contrató para grabar uno de sus tangos, "Tiempos viejos", en la película "Los muchachos de antes no usaban gomina", donde también actuó por primera vez. En 1938 actúa en "Madreselva". Conoció a Ana María Martínez, luego llamada Ana María Lynch, con la que vivió una tormentosa relación. Mientras crecía su fama de galán y actor de carácter. En 1943 conoció al por entonces ministro de guerra, Juan Domingo Perón, a quien entregó una carta del presidente mexicano Manuel Ávila Camacho. En 1944 protagonizó junto a Luis Sandrini la cinecomedia "Los dos rivales". En 1945 se estrenó "La cabalgata del Circo", co-protagonizada con Libertad Lamarque y con la participación de María Eva Duarte. Al respecto de su trabajo con la futura primera dama el actor dijo "Con ella hablábamos de muchas cosas, pero especialmente de las necesidades de la gente humilde. Ella se sentía predispuesta a esa gente por su origen que jamás negó". En 1949 debuta como director de cine, en la película "Historia del 900", que también fue producida, escrita y protagonizada por él. Ese mismo año graba la "Marcha Peronista" de la cuál expresó "La grabé por convicción y por pedido expreso del general Perón, aun sabiendo que sería más recordado por la marcha que por los tangos que he grabado". En 1952 alcanzó su máximo éxito cinematográfico con la película "Las aguas bajan turbias". En 1955 tras la caída de Perón, estuvo preso durante cuarenta y un días y sus películas fueron prohibidas. En 1956 estando en Montevideo filmando "una cita con la vida", sufrió un infarto de miocardio y tras haber pasado dos meses en carpa de oxígeno regresa a Buenos Aires. Ese mismo año conoció a Violeta Curtois y decide vivir junto a ella. En 1963, el 3 de Mayo, nació Marcela Alejandra Fontana, primer fruto de su amor con Violeta. En 1965, el 26 de Octubre, nació su segundo hijo, Hugo Miguel. En 1966 nació nuevamente una niña llamada Amorina. En 1975 dirigió "Yo mate a Facundo”, film con el que se despidió del cine como director, dado que tras el derrocamiento de la presidente María Estela Martínez de Perón, asume el gobierno de facto y fue nuevamente prohibido, radicándose en México hasta 1981. En 1986 falleció su compañera Violeta y tres años más tarde fallecía Hugo. Obras: Carnaval de los morenos (con Rodolfo Taboada) - Como la mariposa (con Vicente Fiorentino y Marcelo de La Ferrere) - El novio de Maruja - Felicita (con Enrique Vergiati) - Me robaste el corazón (con Enrique Maroni y Julián Ortiz) - Te seguiremos (con Nicolás Dragone) - Viejo reloj (con Vicente Fiorentino).

Un día como hoy

30 de Noviembre de 1997 - Se instituye como Flor Provincial la especie conocida como "Margarita Pampeana", por medio de la Ley N°1774. Se trata de una planta sub-arbustiva de alrededor de medio metro de altura que se encuentra exclusivamente en nuestra provincia, en el área de sierras del Parque Nacional Lihue- Calel. Fue descubierta e identificada por el Ingeniero Agrónomo Guillermo Covas, quien presenta la propuesta para instituirla como Flor Provincial. La "margarita silvestre o de la Sierra, o margarita pampeana o margarita amarilla”, es una especie única que sólo se encuentra en el Parque Lihuel Calel, declarado parque nacional argentino. Allí puede observarse cómo surge entre las piedras de las sierras, perfectamente adaptada al clima del semidesierto y a los vientos. En las denominadas Sierras de la Vida, se eleva majestuosa con sus brillantes tonos de amarillo. Guillermo Covas propuso que la declaren “Flor Provincial de La Pampa”, y por suerte lo escucharon. Nombre común: "margarita pampeana", "margarita amarilla", "margarita de la sierra" y "botón de oro". Nombre científico: Gaillardia cabrerae Hábitat: Planta endémica de la región de las Sierras de Lihuel Calel, al sur de La Pampa.

Un día como hoy

animales, de la belleza de las flores, del canto de los grillos, el piar de las aves, del sonido del río… y la luna fue tornándose cada vez más curiosa y con deseos de visitar la tierra. Así que un día se decidió y, junto con Araí , la nube, fue a pedirle autorización a Kuaray, el Sol, para que las dejase bajar un día a la tierra para así poder contemplar de cerca las bellezas del mundo. El dios Sol se mostró reacio a dejarlas partir, pero por fin cedió y las dejó marchar. Sólo les impuso una condición: en la tierra serían vulnerables a los peligros de la selva como cualquier humano, aunque también serían invisibles para estos. Luego las dejó partir. Fue así como la luna, Yacy, llegó un día a la tierra. Y junto con Araí fueron visitando los lugares que veían desde las alturas, maravillándose a cada paso. Observaron de cerca como las arañas tejían sus redes, sintieron el frío del agua del río, tocaron la tierra roja con sus manos. Tan absortas en su mundo estaban ambas diosas que no se percataron de la acechanza de un yaguareté que las seguía de cerca. El felino estaba hambriento y quería comer, por lo que en un momento largó el zarpazo para atrapar a las mujeres. En el momento justo cuando estaba por alcanzarlas, el animal fue alcanzado por una flecha lanzada por un joven cazador guaraní, que justo pasaba por el lugar, y que sin saberlo, salvó la vida de las diosas. El joven cansado por la búsqueda, pero feliz por su conquista, decidió descansar al pie de un árbol, antes de regresar a la tribu. Y entonces se durmió. Y en sus sueños fue visitado por las diosas que, vestidas de blanco, le hablaron con cariño. Yacy le dijo que como símbolo de gratitud, cuando llegue a su tribu, encontrará un arbusto a la entrada que nunca antes había visto. Le dijo como hacer con sus hojas para preparar una infusión que uniría a las personas de todas las tribus, como símbolo de hermandad y de confraternidad. Cuando se despertó y volvió con su gente, el joven cazador vio el arbusto a la entrada del campamento y siguiendo las instrucciones que la diosa le dio en sueños, el muchacho buscó una calabaza hueca, picó las hojas del arbusto, las puso dentro y llenó el cuenco con agua. Luego, con una pequeña caña tomó la bebida. Inmediatamente compartió la infusión con la gente de la tribu que observaban curiosos el trabajo del cazador. La calabaza fue pasando de mano en mano, y todos fueron tomando la infusión. Así nació el mate, que une a las personas, que es un símbolo de paz y confraternidad. Y que fue un regalo de la luna a los hombres para que compartan vivencias, para que fomenten su amistad, o para que disfruten un silencio compartido.

Un día como hoy

jueves, 29 de noviembre de 2018

29 de Noviembre de 1909 - Nace Héctor Francisco Gagliardi, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, recitador y letrista de tango. Conocido por sus poesías y textos en lunfardo. Fue probablemente el poeta que mayores ventas de libros alcanzó en la historia argentina, si se exceptúa el "Martin Fierro". Nació en el Barrio de Constitución en la calle Lima al 900, viviendo durante su infancia y juventud en el Barrio de San Telmo y era hincha del Racing Club de Avellaneda. Fue íntimo amigo del poeta Celedonio Flores ("el negro Cele"). Él lo impulsó a recitar sus versos en público, haciéndolo por primera vez en un bar de la cortada Carabelas, centro nocturno tanguero por excelencia. Esa misma noche lo escuchó un productor y lo llevó a Radio Belgrano, donde recitaba sus poesías en el programa de Jabón Federal, alcanzando gran éxito popular. Su apodo de “El Triste”, proviene de su debut, durante la Segunda Guerra Mundial, recitando su poema "Reyes magos", una emotiva composición sobre la guerra, los niños y los juguetes. Su primer poema fue "Media noche" al que Troilo puso música pero nunca lo grabó, pues el tango "Media noche" que registró Troilo es otro, compuesto por Eduardo Escaris Méndez y Alberto Tavarossi. Obras: Abuelita - Adiós querido tranvía (con Leopoldo Federico) - Aquel beso (Héctor Baldi) - Buenos Aires (con Egle Lucia Martínez Furque) - Calle Corrientes - Carlos Gardel - Carreras son carreras - Cinco guitas - Claro de luna (con Aníbal Troilo) - Dios te bendiga mama (con Carlos Guillermo Dattoli) - El casamiento - El conscripto - El desalojo - El dotor - El fanático - El jubilado - El padre - El Rusito - El sapito - El ultimo cigarrillo - El vigilante - La calesita - La maestra - La piba de quince - Las comadres - Leguizamo (con Modesto Papavero) - Los Reyes Magos (con Osvaldo Francisco Requena) - Me llaman el triste - Me llamo Tango (con Aníbal Troilo) - Nació Buenos Aires (con Astor Piazzolla) - Pelota de treinta - Pichuco (con Aníbal Troilo) - Primer beso (con Carlos Testori y Pedro Noda) - Reyes Magos (con Salvador D'Alessandro) - Riachuelo (con Juan de Dios Filiberto) - Varón - Vencido (con Oreste Cufaro) - Vieja, entre otras.

Un día como hoy

miércoles, 28 de noviembre de 2018

28 de Noviembre de 1947 - Nace Raúl Fernando Montachini en la localidad de El arañado, Departamento San Justo, Provincia de Córdoba. Músico, compositor, cantor. Lo apodaban “El Gringo”. A los 12 años se trasladó a la capital mediterránea para estudiar en el colegio salesiano Pío X, ubicado frente a plaza Colón. Abrazó la amistad, se introdujo en el valioso acervo que la tradición oral transmite de los hechos y personajes y los tributó en letras memorables, que hallaron eco en conjuntos como Los Cuatro de Córdoba, Los Patricios, Los Del Suquía y más recientemente 5 Sentidos y Alma de Luna. Ya en su pueblo natal, había conocido en persona a figuras de la música popular, como Jorge Cafrune, Marcelo Simón, Jaime Dávalos y Albérico Mansilla. Admiraba a Atahualpa Yupanqui y el Chango Rodríguez. Y recomendaba que los músicos de las nuevas generaciones tomen contacto con la obra de Armando Tejada Gómez, Cuchi Leguizamón, Jaime Dávalos y Manuel J. Castilla. Raúl Montachini amaba los paisajes del Traslasierra, Villa Dolores, Nono, igualmente apreciaba Villa Tulumba y San Francisco del Chañar, “donde se respira la historia”. Le gustaba estar allí y hablar con los habitantes naturales de esos lugares, que le descubrían tradiciones y alumbraban en él nuevos motivos de inspiración. Obras: Caballero de ley-A Jardín Florido – Cantata de la fundación (con Francisco Muñoz) – Con los ojos del alma (con Carlos Bazan) – Con olor a peperina (con Fernando Montachini) – Cordoba de siempre (con Victor Guiguet y Ventura Escalzo) – Cordoba en otoño (con Walter Galindez y Fernando Montachini) – Cordobes, guitarrero y cantor (con Francisco Muñoz) – El nono gringo – La nona Marieta (con Walter Galindez) – El abuelo gringo (con Ramon Marquez) – Nosotros los cordobeses (con Ramon Iriarte y David Quinteros) – Versos a Don Edmundo, entre otras.

lunes, 26 de noviembre de 2018

Chacarera de los recuerdos. Guillermo Gonzalez #ElJuglarCordobes #Musica

un dia como hoy Hedgar Di Fulio

er a las cosas de su terruño.
Realizó numerosos trabajos de investigación sobre costumbres argentinas y algunos de sus textos alcanzaron reconocimiento internacional, como el llevado a cabo sobre el mate, que fue presentado en conferencia y posterior coloquio en la Universidad de Berkeley de EEUU.
Obras: A Don Edmundo Cartos – A Jesús María – A taco yago – Adiós Córdoba – Araucano – Canto al Paraná (con Martin Omar Saade) – Chacarera cordobesa – Cosco inna - De Areco pa Don Segundo – El mal llevao (con Rubén Santamaría) – Gallo calavera – La Bramadora (con Carlos Di Fulvio) – La federala (con Juan Zaraik Goulu) – La Pancho Ramírez (con Pablo Corradi) – La zamba del hombre solo – Mi tropilla gateada (con Mauricio Di Fulvio) – Mis changuitos así son – No te mueras nunca – Paisano – Porque siempre he sido pobre – Si por las dudas – Soy yanacona (con Martin O. Saade) – Suerte de poco – Trenzando parejo – Yo soy de aquel pago pobre – Zamba de la espiga – Zambita para mi ausencia, entre otras.

26 de Noviembre de 1964 - Fallece Julio Sosa, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante de tangos de origen uruguayo, cuyo nombre completo era Julio María Sosa Venturini, apodado "El Varón del Tango", que alcanzó la fama en las décadas de 1950 y 1960. Tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años, a las 9:30 horas, en un accidente automovilístico ocurrido en la esquina de la Avenida Figueroa Alcorta y Mariscal Castilla del barrio de Palermo. Conducía un DKW Fissore rojo. Sus restos fueron velados en el Salón Argentina pero la multitudinaria concurrencia obligó a trasladar los cortejos fúnebres al Luna Park. Hoy sus restos están en el cementerio de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Y murió como un verdadero tanguista.

Rastros, cancion , El Juglar Cordobes, Guillermo González Alfonso

Efemérides un día como hoy.

Efemérides del 26 de noviembre
1585: llegan a la ciudad de Santiago del Estero (Misiones del Paraguay) los dos primeros miembros de la Compañía de Jesús.
1786: Nace Estanislao López, líder santafesino que participó de las guerras civiles argentinas.
1931: Nace Adolfo Pérez Esquivel, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980.
1944: Nace el historietista Roberto Fontanarrosa, creador de Inodoro Pereyra.
1954: Pascual Pérez se consagra como el primer boxeador argentino campeón mundial (AMB) al vencer en Tokio a Yoshio Shirai por puntos en 15 rounds.

Sergio Denis interpreta mís noches sin ti

https://open.spotify.com/track/1ZU4LzbBbBB94ClwTrLb1W

viernes, 23 de noviembre de 2018

23 de Noviembre de 1941 - Nace Obdulio Oscar Alem, en la ciudad de Olavarría, Provincia de Buenos Aires. Músico pianista y compositor. A lo largo de su carrera habia transitado dentro del jazz, del tango y, principalmente, del folclore argentino. Muchas de sus obras fueron acompañadas por la poesía de Hamlet Lima Quintana, María E. Walsh, Suma Paz, Ramón Navarro y Homero Manzi, entre otros. Algunas de ellas fueron grabadas por Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Susanna Moncayo, Teresa Parodi, Domingo Cura, Hugo Díaz, Los Huanca Hua, Los Fronterizos y Jairo. Alem, habia tocado en más de 25 países, y en varios de los más importantes teatros del mundo: Teatro Colón (Buenos Aires – Argentina), Carnegie Hall, Town Hall (New York – EE.UU.), Olimpia (París – Francia), Concertgebow (Amsterdam – Holanda), Royal Albert Hall (Londres – Inglaterra). Fue nominado para los premios ACE (instrumental) en 1994 y 1996 y homenajeado como uno de los “Maestros del Alma”, en el ciclo homónimo del Centro Cultural General San Martín. En abril de 1998, la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Públicas), y el programa “Raíces” (Radio Nacional), lo incluyeron en la colección de CD “Retratos sonoros”, destacándolo como una importante personalidad de la cultura nacional. En noviembre de 2009, el Fondo Nacional de las Artes, le otorgó el “Premio a la Trayectoria Artística – Año 2009”, en la especialidad Expresiones Folklóricas, en mérito a su relevante actuación en el ámbito de la música folclórica. Su discografía cuenta con una decena de discos editados: “Movimiento (Primer Movimiento)”, “Pianíssimo” (con Eduardo Lagos, piano a cuatro manos), “Oscar Alem por Oscar Alem”, “Con aromas de mi tierra”, “Por donde el viento canta”, “Así de simple” (con Emilio de la Peña, dúo de pianos), “Sinfonía de la llanura” (con Hamlet Lima Quintana), “El viento viene del sur”, “Vientos pampeanos” (junto al Quinteto de Vientos Municipal de Olavaria) y “La Pampa Verde”. Fallecio el 26 de Noviembre de 2017. Obras: A la criolla argentina (Con Julia Elena Davalos) – El noble caballo (con Miguel Angel Morelli) – Añatuya es un lugar (con Homero Manzi) – Atando sueños (con Ramon Navarro) – Borgeana – Cancion para no estar solo (con Hamlet Lima Quintana) – Chacarera para dos (con Toribio Palacios y Domingo Cura) – Chamarrita de la colonia (con Maria Elena Walsh) – Chaya alegre (con Domingo Cura y Toribio Palacios) – Como flor de cañadón (con Hamlet Lima Quintana) - Coplera del andariego (con Armando Tejada Gomez) – De raíz pampeana – Desde la misma huella (con Suma Paz) – El romance de la zamba – El viento viene del Sur – Espiga de trigo – Fantasia litoraleña – Floracion del viento (con Hamlet Lima Quintana) – Guitarra, sueño, país (con Maria del Mar Estrella) – Huella del boyerito (con Roberto Palmer) – La paciencia pobrecita (con Maria Elena Walsh) – La Pampa verde (con Hamlet Lima Quintana) – La trunca Norte (con Raul Mercado) – Maria chacarera (con Homero Manzi) – Medio machao (con Oscar Valles) – Milonga del guitarrero (con Hamlet Lima Quintana) – Milonga del sembrador (con Hamlet Lima Quintana) – Paisaje puneño – Parte de mi alma (con Suma Paz) – Por donde el viento canta (con Suma Paz) – Primer álbum para piano – Repiquetear de bombos – Sueño de vidala – Toda la pampa – Vamos gestando una flor (con Hamlet Lima Quintana) – Vienen del Sur los recuerdos – Y asi me siento mas hombre (con Hamlet Lima Quintana) – Zafrerita jujeña (con Oscar Valles y Toribio Palacios) – Zamba de los días (con Maria Elena Walsh) – Zamba del duraznillo (con Hamlet Lima Quintana), entre muchas otras.

24 DE NOVIEMBRE DIA NACIONAL DEL VINO. Sí señores este sábado 24 de Noviembre celebraremos, festejaremos y recordaremos el Día Nacional del Vino. Así que olvídate por un día de la política, los penales errados, el precio del tomate y tantas otras cosas y compartí un vino. No importa si vivís, bien al norte o muy al sur tenes grandiosas opciones para disfrutar. Si hoy estas en la montaña o mirando el grandioso horizonte que dibuja el mar muchos vinos tenemos por descorchar...

22 de Noviembre de 2001 - Fallece Mario Arnedo Gallo, en Ciudad de Buenos Aires. Cantante, músico guitarrista y compositor de origen santiagueño. Se despidió de la vida tras padecer artrosis y reumatismo, falleció de neumonía por una serie de complicaciones post-operatorias. Obras: Chacarera del cantor - Corazón de quebracho - Cuando el diablo anda en el vino - El Loretano (con Miguel A. Trejo) - Escondido de rezabaile (con Miguel A. Trejo y José Faro) - La amanecida (con Hamlet lima Quintana) - La flor azul (con Antonio Rodríguez Villar) - La vuelta del santiagueño (con Canqui Chazarreta) - largo es el camino - Milonga de la tristeza - Para que vuelvas (con Abel Figueroa) - Salavina - Tonada de la rosa (con Buenaventura Luna), entre otras.

23 de Noviembre de 1976 - Se registra "Vidala del nombrador", con música de Eduardo Falú y letra de Jaime Dávalos. Ya había sido grabada (Casa discográfica Víctor) y popularizada por Eduardo Falú en 1953. …”Vengo del ronco tambor de la luna en la memoria del puro animal. Soy una astilla de tierra que vuelve hacia su antigua raíz mineral”…

jueves, 22 de noviembre de 2018

22 de Noviembre de 2009 - Fallece Patricio Jiménez, en la Ciudad de Salta. Autor, cantor y compositor. Su deceso ocurrió a los 66 años de edad, tras haber sufrido dos accidentes cerebro-vasculares un mes antes. Junto a Néstor "Chacho" Echeñique" conforman en 1967 el "Dúo Salteño", teniendo como característica armonías elaboradas, una novedad absoluta para la época en términos armónicos. Estaban dirigidos musicalmente por Gustavo "Cuchi" Leguizamón. El dúo se separó de manera transitoria en 1992, luego de editar 8 discos. Luego de varios años de ausencia, Jiménez retornó al “Dúo Salteño” en 2005 y editaron 2 discos más. Obras: El tren de Alemania (con Manuel José Castilla) - Sin ella vienen los días (con Hugo Roberto Ovalle).

Dia nacional del ceibo

https://www.google.com.ar/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://sinalefa2.wordpress.com/2012/11/28/la-leyenda-de-la-flor-del-ceibo/amp/&ved=2ahUKEwi_0_yu2ufeAhVDgpAKHfwfAq0QFjAYegQIBxAB&usg=AOvVaw2sTinyUNaznxl2pL_62pFL&cf=1

Un día como hoy

Flor nacional de Argentina https://g.co/kgs/y2o8DP

miércoles, 21 de noviembre de 2018

21 de Noviembre de 1996 – Fallece Santiago Chalar, en la Ciudad de Montevideo, Republica Oriental del Uruguay. su nombre autentico fue: Carlos Alfredo Paravís Salaverry. Médico traumatólogo, poeta, compositor, músico, y cantante. El seudónimo Santiago lo eligió en homenaje a un amigo fallecido en un accidente de aviación y Chalar por el apellido de sus antepasados. Al tiempo que estudiaba guitarra, estudió medicina y se especializó en traumatología y ortopedia, en parte para satisfacer a sus padres, que no veían con agrado que solo se dedicara a la música. Se radicó en Minas desde 1974 y trabajó varios años en el Hospital Vidal y Fuentes. En ocasiones, cuando trataba con enfermos deprimidos o que convalecían, tomaba su guitarra y les cantaba canciones para animarlos. En 1985 creó junto a Santos Inzaurralde el festival folclórico Minas en Abril, con el objetivo de recaudar fondos para el hospital. Su vida cristiana le llevó a trabajar casi gratuitamente varios años para el Hospital de Minas y cuando el Ministerio de Salud Pública le otorgó un sueldo, auxilió con ese dinero a un desocupado y su familia con hijos pequeños sin que nadie se enterara del hecho, mientras que él sobrevivía con sus ingresos de cantante. Santiago Chalar se casó con Adela Martínez Graña; de su matrimonio tuvieron 4 hijos: Adela, Carlos, Santiago e Isabel. Al igual que Chalar, sus dos hijos varones son folcloristas pero llegaron a graduarse uno como médico y otro abogado. Chalar era cantante de música folklórica del Uruguay con especialidad en milonga, serranera, media Serranera y valsesito criollo. Si bien políticamente participó dentro del Partido Colorado, no incursionó en la protesta política y dedicaba sus letras al hombre de campo y a las cosas cotidianas, siendo particularmente sensible a los problemas de su pueblo. Durante la dictadura no tuvo inconvenientes en seguir su labor y sumarse a proyectos oficialistas. Sin embargo, se distinguía del nativismo que promovía Bordaberry, y su arte no se reducía al patriotismo. Recibió la influencia y el consejo de Osiris Rodríguez Castillos al comienzo de su carrera. Su primer LP, Como yo lo siento, y el segundo, Yo no canto por la fama, hacen referencia directa a canciones de Osiris. En algunas ocasiones Osiris le cedió canciones suyas para que fuera el primero en interpretarlas. Sin embargo, se diferenció de él en el lirismo, distanciándose del canto desolado de Osiris. En la técnica con la guitarra también se distinguió, tocando de una manera más similar a Atahualpa Yupanqui, otra de sus principales influencias. Utilizó una técnica alejada de la limpieza aséptica del sonido, sin utilizar casi la uña. Además, a veces optaba por afinar la guitarra en tonos más bajos de lo habitual, lo que resultaba en un sonido más «pastoso». Al igual que Osiris, también le dio importancia a las introducciones. Desde el año 1978 basó sus interpretaciones en textos de Santos Inzaurralde y Wenceslao Varela, con los cuales también actuaba en vivo. También interpretó a Lucio Muniz, Rubén Lena, Eustaquio Sosa, Serafín J. García y Romildo Risso. Chalar luchó contra un cáncer que finalmente acabó con su vida el 21 de noviembre de 1994. En setiembre de 1999 retornaron sus restos a Minas, la ciudad que lo vio crecer en éxitos. Obras: Costumbres (con Santos Inzaurralde) – Coplitas del cencerro (con Hector Umpierrez) - El pedido (De Wenceslao Varela) – Flor del monte (con Ruben Lena) – Me quedo con un criollito (de Wenceslao Varela) - Moros de la historia (con Hector Umpierrez) – Mujer uruguaya (de Wenceslao Varela) - Pa que los quiero (de Romildo Risso) - Rancho (de “El Viejo Pancho”) – Relincho (de Wenceslao Varela) – Y uno se rie (de Romildo Risso), entre muchas otras.

Un día como hoy!

martes, 20 de noviembre de 2018

20 de Noviembre de 2015 – Fallece Juan Orlando Cruz, en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico, autor, compositor. Habia nacido en Oran, Provincia de Salta. A principios de la década de 1970, en la localidad de Colonia Santa Rosa, Provincia de Salta, conformo el “Duo Abramonte”, junto a Alejandro Segundo Rodas. En 1977, se convierte en integrante de “Los Fronterizos”, con Juan Carlos Moreno, German Sanchez y Fernando Xamena. Juan Cruz, le entrego al conjunto “Los Fronterizos”, 38 años de su vida. Largas giras los llevaron a recorrer gran parte del mundo, iluminando escenario con La Misa Criolla y con sus magnificas voces le pusieron color al canto argentino. Obras: A Santa Lucia (con Delfin Apud) – Atardecer guaraní – Balcones limeños (con Maria Carmen Padula) – El templo de Salta (con Carlos Molinero) – En lo de Velarde (con Jose Raul Villalva) – La anteña – La del Negro Lopez – Mi barquito y yo – Salteña de Cafayate (con Carlos Molinero) – Viejos carnavales – Zamba mataca, entre otras.

Un día como hoy!

20 de Noviembre de 1951 - Nace Raúl Alberto Antonio "León" Gieco, en Cañada Rosquin, Provincia de Santa Fe. Músico y cantautor. Se caracteriza por mezclar el género folklórico con el rock argentino y por las connotaciones sociales y políticas de sus canciones, a favor de los derechos humanos, los campesinos y pueblos originarios, el apoyo a los discapacitados y la solidaridad con los marginados. A los 7 años logro comprar una guitarra con su propio dinero. Con el paso de los años conformo un grupo folklórico y paralelamente una banda de Rock: "Los Moscos" que interpretaba canciones de "The Beatles" y "Rolling Stones" entre otras. Corría la década de 1970 cuando a los dieciocho fue a probar suerte a la Ciudad de Buenos Aires. Allí conoció a Litto Nebbia y a Gustavo Santaolalla, quien le dio la oportunidad de tocar al comienzo de los espectáculos de artistas más reconocidos. Consiguió tocar con diferentes artistas, entre los cuales estaba David Lebon, y en el Buenos Aires Rock Festival en 1971, 1972, y 1973. Este último año comenzó su carrera profesional con el álbum titulado "León Gieco". En 1978 surge una de sus canciones de mayor éxito: "Solo le pido a Dios". En la década de 1980 recopiló material de los diferentes lugares que visitó en Argentina durante esa gira y grabó en Buenos Aires junto a varios músicos autóctonos el primer volumen de “De Ushuaia a La Quiaca” en 1985. El siguiente De Ushuaia a La Quiaca 2 y De Ushuaia a La Quiaca 3 fueron grabados en un estudio móvil en diferentes ciudades del país. En la década de 1990, surgen temas éxitos como "Cinco siglos igual" del disco "Mensajes del alma" editado en 1992 o el tema "Ojo con los Orozco", del disco "Orozco" editado en 1997. En la década de 2000, surge "Bandidos Rurales" (2001). La canción que da nombre al material discográfico trata de la vida de Juan Bautista Bairoletto (bandido rural nacido en Santa Fe, afincado en La Pampa y que fue a morir en tierras de Mendoza) y de Segundo David Peralta (alias "Mate cocido", nacido en Tucumán y desaparecido en el Chaco sin que se supiera más de él) y nombra a muchos otros bandidos rurales argentinos. La canción se transforma en otro éxito rotundo al estilo de León. Este álbum conto con invitados como Víctor Heredia y Sixto Palavecino entre otros. En 2005 Gieco vuelve al ruedo con “Por favor, perdón y gracias”, en donde critica al sistema y a la tragedia de la discoteca Cromagnon. Esta placa discográfica le trajo problemas y tuvo que enfrentar demandas judiciales por los polémicos temas “Un minuto” sobre la tragedia de Cromañón y “Santa Tejerina”, sobre el caso de una joven jujeña que mató a su hijo recién nacido ya que era fruto de una violación. Su corte de difusión fue “El ángel de la bicicleta”, tema dedicado a Claudio "Pocho" Lepratti, un joven de 35 años que vivía en el barrio Ludueña de Rosario (Provincia de Santa Fe), trabajaba en una escuelita de bajos recursos del empobrecido Sur de la ciudad, colaborando con un comedor infantil. En Diciembre del 2001, en medio de la gravísima situación sociopolítica que vivía la Argentina, varios policías tirotearon el comedor, y Lepratti se asomó por la terraza para insultarlos y fue asesinado de un balazo en la garganta. Después de aquel asesinato, por las calles de Rosario se ven las pintadas con una bicicleta alada. Esta situación inspiraría la canción con ritmo de "cumbia villera", una muestra más de su ductilidad compositora. Y León va por más... Obras: A la luz del día - Bandidos rurales (con Hugo Chumbita) - Cachito campeón de corrientes - Canción para carito (con Antonio Tarrago Ros) - Chacarera para un atardecer - Cinco siglos igual (con Luis Gurevich) - Continentes en silencio - Cuando me muera quiero (con Oscar Domínguez Verri) - De ayer a hoy (con Aníbal Forcada y Nito Mestre) - De igual a igual (con Luis Gurevich) - Don Sixto Palavecino - El ángel de la bicicleta (con Luis Gurevich) - El embudo (con Marcelo Berbel) - El ídolo de los quemados (con Luis Gurevich) - El imbécil (con Eduardo Rogatti) - El país de la libertad - Encuentros - Girasoles amarillos (con Nicolás Brizuela) - Guitarra (con Atahualpa Yupanqui) - La colina de la vida - La cultura es la sonrisa - La historia esta - La mama de Jimmy - La memoria - La navidad de Luis - Los chacareros de dragones - Los Salieris de Charly - Madres del amor (con Luis Gurevich) - María del campo - Mensajes del alma (con Luis Gurevich) - Ojo con los Orozco (con Luis Gurevich) - Pai Julián (con Antonio Tarrago Ros) - Palermo cue (con Antonio tarrago Ros) - Pensar en nada - Permitime vida - Rey mago de las nubes (con Ricardo Vilca) - Ruta del coya (con Luis Gurevich) -Santa Tejerina (con Luis Gurevich) - Semillas del corazón (con Gabriela Parodi de Molinari) - Señal de amor (con Kike Teruel) - Señora de los llanos - Solo le pido a Dios - Soy un pobre agujero - Tema de los mosquitos - Tocando el cielo (con Nito Mestre) - Todos los días un poco (con Luis Gurevich) -un día Baltazar - Un minuto (con Luis Gurevich) -Un poco de comprensión - Yo soy un croto - So soy Juan (con Luis Gurevich), entre otras.

Un día como hoy!

20 de Noviembre de 2001 - Fallece Roberto Wilson Abalos, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico, bailarín, cantor y compositor. Integrante del quinteto "Los Hermanos Abalos", conformado en 1939 y el tercero en el "orden de cigüeña" en el que ellos se presentaban, detrás de Machingo y Adolfo y delante de Vitillo y Machaco. Se graduó de maestro normal nacional. Ejercitó el magisterio en escuelas rurales en donde recoge la esencia de los mitos, fabulas y leyendas populares. Su rincón: Él es el bombisto y también coordinaba la planificación y realización de las actividades artísticas y comerciales del grupo. Su muerte sucedió a los 82 años por una insuficiencia renal. Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

Un día como hoy!

20 de Noviembre de 1845 – Se libra la Batalla de La Vuelta de Obligado. DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL. Aprovechando el relieve de la costa del río Paraná en ese lugar, Mansilla dispuso a gran parte de su tropa en la especie de playa baja ubicada antes de las barrancas que en ese punto tienen casi 20 metros de altura; considerando acertadamente que los invasores anglofranceses atacarían con su artillería primeramente a las baterías argentinas ubicadas en lo alto de tales barrancas, de este modo las tropas argentinas ubicadas en la parte baja podían hostigar la aproximación a las costas de los navíos y hacer frente con mayor eficacia a los desembarcos invasores. El combate se inició al amanecer del día 20 de Noviembre, primeramente con una escaramuza unos pocos kilómetros aguas abajo del río Paraná cuando tres lanchones argentinos que patrullaban al río fueron atacados por la artillería de la flota anglofrancesa; a las 8:00 de la mañana el vapor inglés al mando de Charles Otham comenzó a cañonear las posiciones argentinas sin mucho efecto pero a las 10:30, la flota invasora reunida, con su diluvio de proyectiles comenzó a tener eficacia: con un intenso cañoneo y fuertes descargas de cohetes Congreve sobre las baterías argentinas. Estas respondieron de inmediato, pero estaban en inferioridad de condiciones, ya que contaban con cañones de mucho menor alcance, mucho menor precisión y notable lentitud de recarga, en comparación con las piezas que poseían los invasores. Las tropas defensoras los recibieron con un "¡Viva la Patria!" y los sones del Himno Nacional. Al encontrarse la nave capitana francesa de frente a las baterías defensoras, estas abren fuego matando en el acto a 28 hombres de dicho buque y dañando seriamente su arboladura (se contabilizaron 11 disparos solo en el palo mayor), independientemente del gran ímpetu de las fuerzas defensoras, el intercambio de disparos causó desde un primer momento múltiples bajas en el bando argentino. Sin perjuicio de la desigualdad de fuerzas, las baterías argentinas logran dejar fuera de combate a los bergantines Dolphin y Pandour, obligando a retroceder al Comus, silenciando el poderoso "cañón de a 80" del Fulton y cortando el ancla de la nave capitana (la cual dejó de batallar y se alejó a la deriva, aguas abajo). Era tal el escarnio con que ambas fuerzas se batían, que en un momento dado Mansilla (sin perder su acostumbrada serenidad) le preguntó a su amigo italiano: "Che, Alberti, ¿qué es eso que echan al agua, de aquel barco?", a lo cual el italiano (luego de mirar a través de su catalejo) contestó: "¡Son corpos [‘cuerpos’], usía!". Luego de más de dos horas de combate, las fuerzas defensoras habían agotado gran parte de sus municiones, por lo que su capacidad de respuesta disminuyó considerablemente. Ante el vuelco de las circunstancias, el comandante Sullivan ordenó el desembarco de dos batallones que avanzaron contra la batería sur. El General Mansilla ordenó la carga a bayoneta. Mientras encabezaba la carga, fue herido de gravedad en el pecho por una salva de metralla. El coronel Juan Bautista Thorne lo reemplaza en el comando de la artillería, mientras que Rodríguez asumió el mando autónomo de sus fuerzas de caballería. Thorne perdió casi por completo la audición por una explosión de granada muy cercana. Con la considerable disminución en los disparos de la escuadra defensora, los atacantes vuelven sobre las cadenas, encabezados por el buque Firebrand y, a martillazos sobre un yunque, logran cortarlas. Tras varias horas de combate, fuerzas de infantería, principalmente francesas, desembarcaron en la costa, atacando la batería argentina, que perdió 21 cañones en poder del enemigo. Al no poder transportarlos, los invasores los inutilizaron. Pero cuando pretendieron sostener su posición, las fuerzas desembarcadas fueron atacadas por la caballería del coronel Ramón Rodríguez, que las obligó a reembarcarse en forma temporal, cediendo ante un segundo ataque, esta vez de marinos franceses e infantes de marina británicos, que fue más eficaz. Aprovechando la defensa que los argentinos debían hacer de sus piezas de artillería durante el desembarco, las fuerzas atacantes incendiaron los lanchones que sostenían las cadenas. También se perdió el buque Republicano, que fue volado por su propio comandante ante la imposibilidad de defenderlo. Las fuerzas defensoras tuvieron 250 muertos y 400 heridos. Los agresores, por su parte, tuvieron 26 muertos y 86 heridos y sufrieron grandes averías en sus naves que obligaron a la escuadra a permanecer casi inmóvil en distintos puntos del Delta del Paraná, para reparaciones de urgencia. Finalmente, los anglo-franceses consiguieron forzar el paso y continuar hacia el norte, atribuyéndose la victoria. Aunque lograron pasar, las fuerzas invasoras siguieron siendo hostigadas mientras avanzaban rio arriba y el resultado comercial de la campaña fue muy escaso, debido a la pobreza y falta de efectivo en Corrientes y Paraguay. De modo que la victoria anglofrancesa resultó pírrica: tanto la decisión de las fuerzas defensoras, como las complicaciones que imponía, e impone actualmente, el sinuoso cauce del Paraná a la navegación, hacían excesivamente costoso intentar nuevamente la navegación del mismo en contra de la voluntad del gobierno argentino. En 1973, durante el tercer gobierno peronista, el Congreso nacional declaró el 20 de Noviembre como DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL, con carácter de feriado optativo, lo que fue abolido durante la dictadura militar. El día 3 de Noviembre de 2010 se firmó el decreto 1584 nuevamente declarando el 20 de Noviembre como DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL, con carácter de feriado nacional en toda la República Argentina.

Un día como hoy!

La Bandera Bonaerense se creó por Ley 11.997 en el año 1997. La Ley de la Provincia de Buenos Aires 12.384 instituye el 20 de Noviembre como “Día de la Bandera Bonaerense, y lo incorpora al calendario escolar a los efectos de actos y festejos alusivos.22 oct. 2014. La bandera presenta una línea roja horizontal que divide su superficie total en dos mitades de iguales dimensiones. ... La línea roja representa al federalismo argentino. El amarillo simboliza la fecundidad de la producción. El sol hace referencia al resplandor y el laurel a la Gloria de la Provincia de Buenos Aires. Es nuestra bandera,felicitaciones a nuestros creadores nacidos en capitan sarmiento.Orgullo total. Matias Hiribarne Fernando Barroso Esteban Carrasco, Facundo bailo, Ignacio Nacho Rossi Tkd.

Día de la bandera bonaerense

viernes, 16 de noviembre de 2018

Orellana Luca y Jorge Rojas

https://youtu.be/M8joer_Lt0k

Hernán González cantautor

https://youtu.be/fEfv8K1iXK0

Molina Campos un día como hoy!

16 de Noviembre de 1959 - Fallece Florencio Molina Campos, en la Ciudad de Buenos Aires. Dibujante y pintor conocido por sus típicos dibujos costumbristas de la Pampa Argentina.
En 1942 y hasta mediados de la década de 1950, fue contratado como asesor técnico de los estudios de Walt Disney, colaboro en los rodajes de: "El Gaucho Volador", "Goofy se hace Gaucho", "Saludos amigos", "El Gaucho Reidor", "Los tres amigos" y la película animada "Bambi" donde se distingue el estilo de los animales y los árboles, que reproduce la vida silvestre de la Isla Victoria y el Lago Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia Argentina.
Luego del Festival de Berlín y ya de regreso al país, llevó a cabo en la galería Argentina, la que sería su última exposición. Estuvo integrada por 80 obras y el éxito fue total: se vendieron 70 cuadros. Tras el evento, se internó para hacerse una pequeña operación y  falleció por una complicación cardíaca.

Yo elijo criollos Jorge Marziali

https://youtu.be/STpph8JaCjE

16 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA TOLERANCIA. El Día Internacional para la Tolerancia se celebra todos los años el 16 de noviembre con actividades dirigidas tanto a los centros de enseñanza como al público en general. El Director General de la UNESCO ha subrayado que la tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y para el logro de la paz. En su forma más simple y básica, la tolerancia consiste en reconocer a los demás el derecho a que se respete su persona e identidad. La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz.

Los Olimareños Candombe Mulato.

https://open.spotify.com/track/5LknpXQp47zrbgRkRWH2jR

Seminario de danzas folklóricas Argentino

El Che Guevara

Un día como hoy!

Antonio Tormo folclore Argentino

jueves, 15 de noviembre de 2018

Jorge Rojas

Jorge Rojas (@JRojasoficial) twitteó: ¡Está llegando #GuitarraCompañera junto a @orellanalucca ! “El día que me vaya, para volverme Tierra voy a dejarte mi voz, Guitarra Compañera” https://t.co/y5ZVL8Zse9 https://twitter.com/JRojasoficial/status/1062092514537230337?s=17

miércoles, 14 de noviembre de 2018

15 DE NOVIEMBRE DIA DEL ACORDEÓN El 15 de noviembre se celebra en el varias partes del mundo, el DIA INTERNACIONAL DEL ACORDEÓN, la fecha impuesta desde los años 90 por un grupo de acordeonistas, entre los que se encontraba Julio Erman "Gasparin", promotor de la idea, y presidente de la Asociación Internacional de Acordeonistas en aquel entonces. Quiso el destino que precisamente un 15 de noviembre pero de 2007 falleciera Gasparín, por lo que la fecha adquirió desde entonces una doble significación. Desde el año 1992 Salto (Uruguay) se sumó a la propuesta con las actividades de Silvio B. Previale fundador de ACADEMIAS PREVIALE quien para estas fechas anualmente realizaba un festival en el Teatro Larrañaga. Esa actividad dió lugar al gran Encuentro Internacional de Acordeones que las Academias realizan cada dos años en esta Ciudad. No hemos dejado desde entonces de recordar cada año esta fecha de tanta relevancia para la música, la tradición y el instrumento que representa.

Un día como hoy!14 de Noviembre de 1940 - Nace Marcelo Alberto Simón, en Córdoba. Periodista, animador, guionista. Cronista de la revista Folklore. En 1960, se radico en Buenos Aires. En 1973, escribió dos libros, uno dedicado al presidente chileno, Salvador Allende y otro dedicado al poeta Pablo Neruda, motivo por el cual fue perseguido y prohibido por la triple A y la dictadura militar. Fue director de la revista “Folklore”. Durante diez años escribió los libretos del Festival Nacional del Folklore de Cosquín. Dirigió las radios: Excelsior, El Mundo, Nacional, Libertad, su espacio se denominó: “Voces de la Patria Grande”. Gano diez premios “Martin Fierro”, por su labor como conductor. Obras: A Leonor (con Juan José Muñoz y Humberto Cettolo) – Miguelito (con Juan José Muñoz y Humberto Cettolo) - Niño del villancico (con Ariel Petrocelli) – Para los novios (con Leonor Marzano de Gelfo y Miguel Gelfo) – Tu voz mama (con Oscar Britos y Juan José Muñoz).

Un día como hoy! 14 de Noviembre de 1996 - Fallece Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, en Ciudad de Buenos Aires. Pianista y compositora. En 1942 conoció a Atahualpa Yupanqui en Tucumán, se convertiría en su esposa y le daría un hijo que llevaría por nombre Roberto. Su muerte sucedió por un paro cardiaco, y había solicitado que sus cenizas, de ser posible, fueran arrojadas al mar en el Atlántico Norte. En su rol de compositora, eligió como seudónimo Pablo Del Cerro, por Paule (su nombre) y por su lugar amado, Cerro Colorado. Obras: Baguala del pobrecito (con Atahualpa Yupanqui) - Chacarera en el pantano (con Atahualpa Yupanqui) - Chacarera de las piedras (con Atahualpa Yupanqui) - Coplas del caminador (con Atahualpa Yupanqui) - De tanto dir y venir (con Atahualpa Yupanqui) - El alazán (con Atahualpa Yupanqui) - El arriero va (con Atahualpa Yupanqui) - El primer verso (con Atahualpa Yupanqui) - El vendedor de yuyos (con Atahualpa Yupanqui) - Eleuterio Galván (con Atahualpa Yupanqui) - Guitarra dímelo tu (con Atahualpa Yupanqui) - Indiecito Dormido (con Atahualpa Yupanqui) - La copla (con Atahualpa Yupanqui) - La lluvia y el sembrador (con Atahualpa Yupanqui) - La nadita - La pura verdad (con Atahualpa Yupanqui) - La tarde (con Atahualpa Yupanqui) - La vuelta al pago (con Atahualpa Yupanqui) - Luna tucumana (con Atahualpa Yupanqui) - Me gusta mirarlo al hombre (con Atahualpa Yupanqui) - Milonga del paisano (con Atahualpa Yupanqui) - Monte callado (con Atahualpa Yupanqui) - Payo Sola (con Atahualpa Yupanqui) - Sin caballo y en Montiel (con Atahualpa Yupanqui) - Yo quiero un caballo negro (con Atahualpa Yupanqui) - Zamba del otoño (con Atahualpa Yupanqui) - Zamba soñadora - Zambita del buen amor (con Atahualpa Yupanqui), entre otras.

El Cantar de mi Tierra: La yapita, bailecito. La Nueva Ponzoña

El Cantar de mi Tierra: La yapita, bailecito. La Nueva Ponzoña

Los chalchaleros ! Buenos días a todos!

https://open.spotify.com/track/1UppcjF2guajZcSiTTNVg3

martes, 13 de noviembre de 2018

Emiliano Zerbini folclore

https://youtu.be/7kekYDRIhrM

Jairo balacera

https://open.spotify.com/track/3It8yLGXJwIHn1eqfIgy2L

13 DE NOVIEMBRE DIA DEL PENSAMIENTO NACIONAL "Institúyese el día 13 de noviembre "Día del Pensamiento Nacional", en homenaje al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche", dice la Ley 25.844, promulgada en 2004 por el ex presidente Néstor Kirchner. En memoria al nacimiento del escritor y pensador Arturo Martín Jauretche, el 13 de noviembre de 1901 en la localidad de Lincoln, provincia de Buenos Aires, se conmemora el Día del Pensamiento Nacional. Jauretche fue ante todo un político de fuerte vocación por el bien común, pero por obra de la marginación padecida y de la chispa de su ingenio pasará a ser más conocido como ensayista y escritor. Un seguimiento de su trayectoria confirma que en su juventud fue afiliado al Partido Conservador, militando posteriormente en las filas del radicalismo Yrigoyenista. Allí se convirtió, a partir del derrocamiento del Presidente Hipólito Yrigoyen, en uno de los protagonistas de la lucha callejera contra los presidentes de facto, los generales José Félix Uriburu y Agustín P. Justo, y en combatiente revolucionario al participar en los combates de San Joaquín y Paso de los Libres, en la provincia de Corrientes, en 1933, siendo tomado prisionero en este último levantamiento radical. Pero por sobre todas las cosas se lo recuerda por ser partícipe en 1935 de la fundación de FORJA ("Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina"), constituida bajo el lema "Somos una Argentina colonial, queremos ser una Argentina libre". Desde allí denunció junto a sus amigos el Estatuto Legal del Coloniaje, levantándose su voz en las improvisadas tribunas esquineras, erguido sobre cajoncitos de cerveza, apostrofando las entregas y los latrocinios de la llamada Década Infame. El fundador de FORJA será el "enlace obligado y dialéctico entre los dos grandes movimientos nacionales del siglo pasado: el yrigoyenismo, ya declinante, y el peronismo, surgente y caudaloso". El se constituirá en la conciencia activa de la vieja Argentina y de la que nacía en las jornadas del 17 de octubre de 1945, de un nuevo eje político-social bastante parecido al que había postulado en su insobornable lucha. El peronismo de la primera etapa "sería inconcebible sin el pensamiento y la acción de Jauretche, que le trasmitirá, la tradición del nacionalismo democrático procedente de las más antiguas raíces". Al caer el peronismo en 1955, Jauretche formará parte "del puñado de argentinos quienes salieron en defensa de la historia, las conquistas y logros alcanzados por la Revolución Nacional acaudillada por el General Juan Domingo Perón". La prosa de Jauretche se emparentaba con la antigua tradición de los Hernández, Sarmiento, Mansilla y Balestra, entre otros. Era una prosa "hablada", pues no solía escribir, dictando sus artículos después de imaginarlos. Ese estilo será el que satirizará y demolerá, política y estéticamente, a la petrificada cultura aristocrática, logrando cautivar a importantes sectores de las clases medias.

13 de Noviembre de 1995 – Fallece Juan de Los Santos Amores, cuyo verdadero nombre era Eduardo María Díaz Blasco, en Capital Federal. Autor, recitador, animador y profesor de danzas. Seria conocido bajo el seudónimo artístico: Juan De Los Santos Amores. Comenzó trabajando en los circos a temprana edad, con su conjunto de música y danzas y como actor teatral. Realizador de los cuadros folklóricos y tango en películas como "Los Troperos", "Pepino no sabe jugar" o "Juan Moreira". Tuvo amplísima actuación en los medios radiales difundiendo la obra folklórica propia y de otros artistas. Se inició a los 15 años en L.S.4 Radio Porteña (luego Continental). En 1943 produce, dirige y anima el primer programa radial dedicado al folklore, llamado "Rasgueos en la noche" en L.R.6 Radio Mitre. Con su conjunto de arte nativo de música y danzas, actúa junto a artistas como El Chúcaro y la Dolores o la familia Berón. Hacia 1949 gestiona su nombre artístico con el cual se lo conoce en todo el país. En el aspecto docente tuvo muchísima relevancia su actuación, fue profesor de la Escuela Nacional de Danzas y del Centro Tradicionalista “El Ceibo”, entre otras instituciones, pero en 1953 renunció a todas para crear el I.D.A.F. (Instituto de Arte Folklórico), institución que aúna más de 3000 escuelas en todo el país. Su discografía es muy extensa. Obras: A la remesura (con Enrique H. Flocken) – Abajeñita (con Carlos Pérez de la Riestra) – Ay Lorencita (con Waldo Belloso) – Bailecito churo (con Eduardo Velardi) - Brumas Malvineras (con Enrique Flocken) – Chacarera del milico (con Américo García y Oscar García) – Cielito del libertador (con Marta Inés Viera) – Dame tus coplas, coplero (con Ricardo Barbosa) – Danza de la horquilla (con Marta I. Viera) – El chotis de Amalia (con Marta I. Viera) – El guardamonte norteño (con Alberto Nahón) – El Minué montonero (con Enrique Flocken) – El prado de las margaritas (con Américo García) – El takirari (con Hugo Oscar Rabello) – Gavota de Buenos Aires (con Waldo Belloso) – Huella de un valiente (con Enrique Flocken) – La luz mala (con Enrique Flocken) – La quejosa (con Cayetano Ziccaro) – Mariquita te llaman (con Alfredo Muñoz) – Mi gato correntino (con Alberto Nahón) – Mi tropilla (con Arturo Sánchez) – Ocho gauchos (con Enrique Flocken) – Pala pala bailemos (con Enrique Flocken) - Polquita rural misionera (con Marta I. Viera) – Por un botón (con Fernando Lerman) – Que remedio (con Emilio Sánchez) – Río Negro (con Fernando Lerman) – Silbando mi zamba (con Alberto Nahón) – Soberana de Buenos Aires (con Marte I. Viera) – Tilcareña (con Américo García y Oscar García) – Un locrito pal feriado (con Marcela Beatriz Aguilera) – Yo soy Antonio Rivero (con Enrique Flocken) – Zamba para los dos (con Luis Peralta Luna), entre otras.

13 de Noviembre de 2004 - Fallece Domingo Cura, en la ciudad de Buenos Aires. Músico y bombisto de origen santiagueño. Considerado como el percusionista más destacado de la historia de la música folklórica argentina. Mantuvo una estrecha relación artística con Ariel Ramírez, con Litto Nebbia, y con el intérprete de armónica Víctor Hugo Díaz, quien además era su cuñado. Su muerte se dio a causa de un paro cardíaco en el escenario, mientras actuaba en el Teatro Lola Membrives de la Ciudad de Buenos Aires, durante una actuación en el recital de Chico Novarro. El percusionista santiagueño, tenía 75 años. Obras: Ain Ekrin (con Obdulio Alem) - Al dios de los parches (con Ángel Toribio Palacios) - Cerro Uritorco (con Sergio Arya) - Chaya alegre (con Obdulio Alem y Ángel Palacios) - Cueca salvaje (con Cacho Tirao) - El malón y la cautiva (con Ángel T. Palacios) - Golpear de parches - Golpes de América - Mincura - Sopla el viento Norte - Tiempos de percusión - Viento Norte, entre otras.

13 de Noviembre de 2011 – Fallece Marino Santiago “Coco” Jerez, en el Barrio Jardin de la Ciudad de San Miguel de Tucuman, donde residia. Cantor, músico guitarrista, compositor. Integrante fundador del grupo que nació como “El Trío Los Ases”, cuando Ricardo Benjamín Romero y Coco Jerez, que cantaban juntos, convocaron como primera guitarra al Gringo Héctor Bulacio. En 1959 sumaron a Carlos "Chango" Paliza, que venía de integrar “Los Forasteros”. Así nacen “Las Voces del Surco”, para luego convertirse en “Los Tucu Tucu” y en 1963 graban su primer material discigrafico. A lo largo de la historia hubo varios cambios: Coco Martos reemplazó a Coco Jerez cuando este último se fue para fundar “Tucma Trío”. Tenïa 78 años de edad, al momento de su muerte, víctima de un infarto. Obras: Amor latente (con Guillermo Muñoz) – Candombe para Corrientes (con Dorotea Nordby y Julio Abraham) – Flor de mi país (con Guillermo Muñoz) – Mujer que lastima – Suenan alegres los tamboriles – Una vida para ti (con Guillermo Muñoz).

Lo nuevo de Jorge Rojas!

Jorge Rojas (@JRojasoficial) twitteó: ¡Está llegando #GuitarraCompañera junto a @orellanalucca ! “El día que me vaya, para volverme Tierra voy a dejarte mi voz, Guitarra Compañera” https://t.co/y5ZVL8Zse9 https://twitter.com/JRojasoficial/status/1062092514537230337?s=17

lunes, 12 de noviembre de 2018

12 de Noviembre de 1991 – Fallece José Castorina (El Zarco Alejo), en la Ciudad de Buenos Aires. Músico guitarrista, cantor y compositor. Había nacido en Capital Federal. Porteño académico que a los 12 años, había estudiado guitarra en dos conservatorio, el de Álvarez y en el de Spiso en la Capital Federal. Integro la primera formación de “La Tropilla de Huachi Pampa”, en 1937, dirigida por Buenaventura Luna y junto a Antonio Tormo, Diego Canale, Remberto Narváez, José Samuel Báez y Eduardo Falú. En 1942 con Antonio Tormo y Remberto Narváez, se desvinculan de La Tropilla. Forman "Los Arrieros Cantores", donde también estaban Pedro de Ciervi y José Zabala, pero al poco tiempo son boicoteados por Buenaventura Luna y se quedan sin contrato. Continuó como solista de canto y guitarra, actuando en Radio El Mundo, Nacional y Provincia. También conformo un grupo llamado “La Tropilla del Zarco”, con el dúo Bertran-Silva, Alfonso y Zabala. En los últimos años de su vida se dedicó a la docencia. Obras: Allá lejos (con Buenaventura Luna) – Canto en la noche – Carnaval coya (con Edmundo Zaldívar) – El coyuyo – Jugueteando – La zamba triste (con Buenaventura Luna) – Noche sobre los cerros – Oración india – Regresando – Zamba del mal de ausencia, entre otras.

12 de Noviembre de 1963 - José María "El mono" Gatica, a los 38 años de edad, viniendo de un partido de fútbol en la cancha de independiente, adonde había ido a vender muñequitos de colores, en la calle Herrera esquina Pedro de Luján fue atropellado por un colectivo de la línea 295 conducido por Antonio Cirigliano (tío de los actuales empresarios del transporte de Buenos Aires). Falleció dos días después por las heridas producidas. El Mono Gatica, fue un boxeador de peso ligero (61 kg). Con una carrera deportiva en la que realizó 95 combates, de los que ganó 85 (72 por nocaut), con 7 derrotas, 2 empates y 1 por no presentación, fue una figura inmensamente popular en Argentina. Había nacido en Villa Mercedes, Provincia de San Luis, el 25 de Mayo de 1925.

12 de Noviembre de 1863 - Fallece el "Chacho", Ángel Vicente Peñaloza, en Loma Blanca, cerca de Olta, Provincia de La Rioja. Militar y caudillo federal. El Chacho se había Alzado en armas contra el centralismo que imponía Buenos Aires, bajo el Gobierno del Presidente Mitre y el fuerte apoyo de Sarmiento. La muerte del Chacho es el punto final de la encarnizada y sangrienta represión que llevaron adelante los mitristas contra todo lo que fuera símbolo de federalismo. Tras haberlo derrotado en "Los Gigantes", Provincia de San Juan, Las fuerzas del Coronel Irrazábal, lo persiguieron hasta Los Llanos, y Peñaloza se rindió al comandante Ricardo Vera, entregándole su puñal, la última arma que le quedaba. Pero la orden de Sarmiento era que terminaran con su vida. Una hora más tarde llegó Irrazábal y lo asesinó con su lanza; a continuación hizo que sus soldados lo acribillaran a balazos. Su cabeza fue cortada y clavada en la punta de un poste en la plaza de Olta. Una de sus orejas presidió por mucho las reuniones de la clase "civilizada" de San Juan. Su esposa, Victoria Romero, fue obligada a barrer la plaza mayor de la ciudad de San Juan, atada con cadenas. A mediados del siglo XX, la provincia de La Rioja lo convertía oficialmente en un héroe. En su facón, que se exhibe en el Museo de Historia de La Rioja, puede leerse la inscripción que definía su carácter: "Naides, más que naides, y menos que naides".

12 de Noviembre de 1974 - Nace Daniel Facundo Toro, en Almagro, Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico y compositor. Hijo de Daniel Toro, una de las voces legendarias de nuestro canto folklórico. A los seis años grabo con su padre y lo acompaño haciendo voces y coros por escenarios del país y el exterior. Facundo comenzó su carrera en 1994 y fue revelación en el Festi-Front de Bolivia. En 1995 se afinca en Córdoba, actúa en "El Cencerro" de Ismael Rossi. Allí comienzan los contactos para su primer contrato discográfico. En 1996 en Cosquín, su padre Daniel, lo presenta ante la plaza "Prospero Molina", como su heredero. Ese mismo año se edita su primer trabajo discográfico, titulado "Dibujare tu corazón". En 1997 es nominado en la categoría de "Artista revelación" en el Festival Nacional de la Doma y folklore en Jesús María. Pocos días después ocurre lo mismo en el Festival de Cosquin a exactos 30 años de la consagración de su padre. En 1999 alcanzo el premio máximo de los folkloristas, la "Consagración" en el Festival de Cosquin. Obras: Amor Azul (con Rubén Chemme) - Chacarera del sol (con La Moro) - Como me gusta (con Julio Fontana) - El ganador (con Julio Fontana) - El juego de tus labios (con Daniel Toro) - El ladrón (con Nicolás Urquiza y Daniel Funes) - Entre tú y yo (con Rubén Chemme) - Folklore cordobés (con Dora Varela) - La caza de los abuelos (con Elida Mazzitelli) - La diablera (con Daniel y Carlos Toro) - La Diosa (con Julio Fontana) - Las cuatro estaciones (con Miguel A. Arévalo) - Lluvia de amor (con Manuel Conde Giménez) - Nombradores del alba (con Miguel Ángel Toro) - Se va el amor (con Julio Fontana) - Te quiero, te quiero (con Nicolás Urquiza) - Torbellino (con Carlos Dante Díaz) - Zamba del pañuelo (con Carlos Alejandro Toro), entre otras.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Bandidos Rurales León Gieco

https://open.spotify.com/track/0WPAw7ZvnYlvxvFuY4clxg

11 de Noviembre de 1894 - Nace Juan Bautista Bairoletto en la localidad de Carlos Pellegrini, Provincia de Santa Fe. Bandido rural de fama legendaria. Bairoletto comenzó a escapar de la justicia, allá por 1919, luego de matar a un policía, factiblemente un sargento, de la ciudad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa, llamado Elías Farach, en una disputa amorosa por una prostituta de ese lugar. Su frondoso prontuario acumuló robos, hurtos, reparto de propaganda anarquista, asaltos y muertes. Pero ello no hizo mella en la admiración popular. Admiración que lejos de decaer se fue incrementando con cada nuevo crimen y nuevo escape. Este bandido, ha sido conocido por robar a gente rica para dar a los pobres, quizá la razón por la cual se ganara su apodo de "Robin Hood Argentino" o el "Robin Hood Criollo" siendo un mito luego de su muerte. Falleció en un enfrentamiento, en el cual se pegó un tiro, contra la policía en el año 1941, en la localidad de Colonia San Pedro de Atuel (o Carmensa) en la Provincia de Mendoza. Tras su muerte se le han atribuido milagros y ha sido santificado por la devoción popular. Se han compuesto muchas canciones en su homenaje y recordación, "El Gaucho Bairoletto" de Saúl Huenchul, lo nombra la "Milonga Baya" de Julio Domínguez. Pero ha trascendido nuevamente y revivido su leyenda, en la canción "Bandidos Rurales", compuesta por León Gieco.

Efemérides Argentinas

sábado, 10 de noviembre de 2018

Por qué se celebra hoy el Día de la Tradición? La fecha recuerda el nacimiento de José Hernández, poeta y periodista, autor de El Gaucho Martín Fierro y La Vuelta de Martín Fierro, libros fundacionales de la literatura.  Hoy se celebra en Argentina el Día de la Tradición. La fecha es en homenaje a José Hernández, poeta y periodista argentino, que nació en 1834.  Hernández escribió, entre otros textos, el poema narrativo “El Gaucho Martín Fierro” y “La Vuelta de Martín Fierro”, claves de la literatura de nuestro país. La idea de propender a la institucionalización de un día que conmemore las tradiciones gauchas, correspondió al poeta Francisco Timpone, que la propuso en la noche del 13 de diciembre de 1937, en una reunión de la Agrupación “Bases”, una institución que homenajeaba a Juan Bautista Alberdi y que tenía su sede en La Plata, provincia de Buenos Aires. El 6 de junio de 1938, la agrupación presentó ante el Senado de la provincia de Buenos Aires una nota pidiendo que se declare el 10 de noviembre como Día de la Tradición, por el natalicio de José Hernández.   La aprobación ante la Cámara de Senadores y Diputados fue unánime, declarada bajo la ley Nº 4756 / 39, promulgada el 18 de agosto de 1939, y se publicó en el Boletín Oficial (entrando en vigencia), el 9 de septiembre del mismo año. La referida ley se originó en el Senado y fueron sus autores  Edgardo Míguenz y Atilio Roncoroni. La ley 10220/84 modificó a la ley 4756/39, que pasó a decir: Declárase sede provincial permanente de la tradición a la localidad de San Antonio de Areco. Por otro lado, por ley Nacional N° 21154 de 1975, el Congreso Nacional extendió a todo el territorio argentino la vigencia del 10 de noviembre como Día de la Tradición y declaró Ciudad de la Tradición a la Ciudad de San Martín, por ser el pueblo natal de José Hernández. 

José Hernández

Día de la tradición!