#ElCantarDeMiTierra

#ElCantarDeMiTierra
folklore por siempre!

jueves, 20 de diciembre de 2018

20 de Diciembre de 1981 – Nace Leonardo Raul Milani (seudónimo: Leonardo Miranda), en la Ciudad de Esquel, Provincia de Chubut. Cantautor folklorico. Dueño de una voz y un temperamento interpretativo único. Participa y resulta ganador del festival “Si lo sabe cante” en Río Gallegos, Santa Cruz, contando con apenas cinco años, cuando aún no sabía hablar fluidamente. Su casa es cuna de cantores. Todos han heredado el oficio del canto y la payada, de la bisabuela patagónica: tíos, hermanos y su padre, Raúl Milani. Comienza a componer sus propias obras en la escuela: payadas y versos con rima y su primera obra completa “Flor Morena”, es una zamba que lo acompaña desde su adolescencia. Condujo un programa de radio en su lugar de origen, llamado “Soy la juventud” donde se dedico a la difusión de la música folklórica tradicional de todo el país. Incursiona en la animación de festivales y jineteadas dentro del territorio de su provincia, y participa también como un jinete en categoría grupa sureña. La destreza criolla ha sido de Sumo interés desde su niñez. Aprende de pequeño a tuzar, alambrar, pialar, boliar, jinetear, amansar caballos, trabajar el cuero crudo, corridas de yeguas ariscas a campo abierto, carnear, en fin, tareas rurales patagónicas. Durante este periodo estudia danzas folklóricas lo que le permite incorporar los ritmos de las distintas músicas a su conocimiento general para su mejor interpretación y expresión. Ejecuta con idoneidad varios instrumentos: guitarra, piano charango, bajo eléctrico, saxo, clarinete, bombo, acordeón y otros accesorios de percusión. En forma simultánea con la música desarrolla importantes actividades atléticas. Compite a nivel nacional e internacional en la disciplina maratón, obteniendo el primer premio a nivel nacional y el de subcampeón sudamericano. En 2005 graba en Esquel “Sueños”, un disco junto a su hermano Christian Milani con el apoyo de mucha gente de su ciudad. La respuesta contundente del publico le da impulso para tomar la decisión definitiva de viajar a Buenos Aires, para buscar el respaldo empresarial que le indique el camino a seguir para desarrollar profesionalmente su carrera artística. Su determinación y admiración hace que lo reciba en su casa don Horacio Guarany, después de estar en la tranquera tres días completos a la espera del encuentro. Lo recibe, lo escucha cantar y se compromete con el a darle una mano sincera. Lo presenta en sociedad organizando un recital en el restaurante “Plumas verdes” de Luján por la insistencia de su amigo Chiquito Dalia. El éxito fue rotundo y de allí surgió una invitación especial para participar de su recital en el micro estadio de Lanús, allí recibe el bautizo de “Leonardo Miranda” y el honor de ser su ahijado artístico. Obras: Arrayan – Chacarera del bagual – Con el alma – Con sabor a nuestra tierra – Corazon de tigre – La chubutana – Padre mio – Para ti mama – Pedro – Sueño – Viejo cantor – Viejo pañuelo – Voces de la tierra, entre otras.

Un día como hoy

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.