Información sobre Folclore Argentino, efemérides, letras, leyendas, vídeos musicales,
#ElCantarDeMiTierra
![#ElCantarDeMiTierra](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib7UHKKfSSB9bW70aLSgDVwgMVa_Hk83cQAMHHQYl0a_Gde3N6XaaASXFgygGsnhSbSYDOfIly44bUnX3xkruw2xUZ0dAUJBZbhBg0B6sPpOzD4BnRG5otol2bey7b04j47m2e3Za9IqXH/s534/12494797_10208295295171181_8070674105762634588_n.jpg)
folklore por siempre!
sábado, 22 de octubre de 2022
Feliz cumpleaños!Teodoro Larralde Saad, conocido simplemente como José Larralde, es un cantautor y poeta argentino que destaca en la milonga campera. Es uno de los referentes más destacados de su género y de la música popular argentina. WikipediaNacimiento: 22 de octubre de 1937 (edad 85 años), HuanguelénHijos: Julián LarraldePadres: José Larralde Iribarren Machicote BerrotagaraicoecheaSellos discográficos: CBS, RCA Records, Columbia RecordsPelículas: Santos Vega
miércoles, 7 de septiembre de 2022
viernes, 1 de abril de 2022
#FacundoCabral
jueves, 31 de marzo de 2022
#waltermerlo #nostalgiasdeSoldado
nostalgias de un soldado
martes, 29 de marzo de 2022
#eltestamento
domingo, 27 de marzo de 2022
efemérides JUAN ALBERTO MATEYKO26 de marzo de 1946 nace Juan Alberto Mateyko, locutor, actor y presentador argentino. Durante su amplia trayectoria fue reconocido por su trabajo en distintas radios como por ejemplo Radio El Mundo, Radio Rivadavia y Radio Mitre. Su mayor éxito fue La Movida del Verano un programa transmitido por Telefé que duró ocho años[cita requerida]. Se realizaba en Mar del Plata, hoy se recuerda como un clásico de la ciudad, juntando un público de hasta 80 mil personas.Por su programa pasaron distintos artistas nacional e internacionalmente conocidos como por ejemplo Shakira, Julio Iglesias y su hijo Enrique, Alejandro Sanz, Backstreet Boys, Maná, El Puma Rodríguez, Palito Ortega, Luis Miguel y Ricky Martin, Gloria y Emilio Estefan, Jennifer Lopez entre tantos. Fue homenajeado y ganador de al menos trece Martín Fierro . Gracias a su trayectoria e historia tuvo el privilegio de conocer y estar junto a Ringo Starr, Frank Sinatra en distintas ocasiones. En la edición 2013 de los premios Martín Fierro del Interior que entrega la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (Aptra) fue galardonado en el rubro «Labor masculina en animación y conducción en radio» por su programa La movida de la tarde que se transmite por Radio Mitre Córdoba, y recibió el máximo premio, el Martín Fierro de Oro Federal, en reconocimiento a su trayectoria
hasta siempre señor artista! un capocomico de verdad!
sábado, 12 de marzo de 2022
#elcantardemitierra despide a Gerardo Rozin un hombre comprometido con nuestra música y cultura Argentina!
miércoles, 26 de enero de 2022
"Cantata a la Capilla de Tegua" Walter Merlo (Autor y Compositor)"Cantata a La Capilla de Tegua" Interpretes: Nahuel Mendez, Voz y Charango; Gabriel Oviedo, Voz; Osvaldo Simone, Voz; Marcos Andrés Scodelari, Coros; Diego Martina; Teclados, Percusión, Cuerdas; Walter Merlo, Guitarra, Voz; Edición del Vídeo, Luis Ramirez. Con el apoyo de la Municipalidad de Elena, en la Intendencia de Nestor Zunino.
jueves, 13 de enero de 2022
hasta siempre Negrín Andrade
Murió a los 93 años Negrín Andrade, autor de Como urpilita perdida
El guitarrista y compositor Eduardo “Negrin” Andrade, autor de populares piezas folclóricas entre las que destaca "Como urpilita perdida", falleció hoy a los 93 años en Buenos Aires a causa de una neumonía, informó su familia a Télam.
El músico nacido el 24 de diciembre de 1928 bajo el nombre de Eduardo Julio González, fue autor de canciones que integraron los repertorios de Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Alfredo Ábalos, El Chango Nieto, Los Tucu-Tucu, Julia Elena Dávalos, Carlos Torres Vila y Jorge Víctor Andrada, entre más.
La muerte de “Negrín”, quien arrastraba problemas neurológicos desde hace años, se produjo el mismo día que la de Guarany (cuya partida se concretó en 2017), sumando así un dato más a un vínculo por el que Andrade se desempeñó como guitarrista de “El Potro” en los ’60 y participó como invitado en el último recital que Horacio brindara en el estadio Luna Park en 2009.
La actividad del folclorista lo llevó a integrar los conjuntos Las Alegres Fiestas Gauchas, Los Pastores De Abra Pampa, Los Manseros Del Tulum, creación del poeta sanjuanino Buenaventura Luna, y el trío Los Mandingas.
Tras su paso por la agrupación de Guarany, en los ‘70 Andrade fue parte del elenco que acompañó a Luis Landriscina en Canal 13 y con el cuentista como protagonista, compuso las bandas musicales de las películas “El casamiento de Laucha” y “Millonarios a la fuerza”. También bajo las órdenes de Enrique Dawi actuó y entonó dos piezas en el filme “De cara al cielo”.
La obra de “Negrín” también incluye “Amor de los manzanares”, “Así es la Pampa Seca”, “Caballito criollo” (con Roberto Lambertucci), “Chasque argentino”, “De Nosedonde” (con Omar Moreno), “Décimas de fogón”, “En la casa del Zupay” (con Pablo Raúl Trullenque), “Esa que me hace llorar” (con Odilio González), “La chinita San Lorenzo” y “Zamba de la libertad”, entre otras