Un día como hoy!
Información sobre Folclore Argentino, efemérides, letras, leyendas, vídeos musicales,
#ElCantarDeMiTierra
![#ElCantarDeMiTierra](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEib7UHKKfSSB9bW70aLSgDVwgMVa_Hk83cQAMHHQYl0a_Gde3N6XaaASXFgygGsnhSbSYDOfIly44bUnX3xkruw2xUZ0dAUJBZbhBg0B6sPpOzD4BnRG5otol2bey7b04j47m2e3Za9IqXH/s534/12494797_10208295295171181_8070674105762634588_n.jpg)
folklore por siempre!
martes, 23 de julio de 2019
23 de Julio de 1948 – Es asentado Mario Argentino Álvarez Quiroga, En la Ciudad de Santiago del Estero, ya que había nacido el día 3 de Julio. Cantor, autor, compositor. Desde su adolescencia la música marcó el rumbo a su vida, participando en grupos de rock, cumbia y folclore se aventura a los veinte años en la ciudad de Buenos Aires. Los primeros años fueron duros y decide abocarse al arte desde la madera como escultor, recorriendo todo el país, incluso Paraguay, Chile y Brasil mostrando sus tallas y esculturas. En 1988 ingresa a Los Carabajal, junto a “Musha” Carabajal, “Kali” Carabajal y Luis Paredes donde graba los discos: “Entre Ayer y Mañana” y Los Carabajal”. En 1995, graba su primer material como solista: “Penas y alegrías del amor”. En 1996 logra la “Consagración” En el Festival de Folklore de Cosquín. Es padre de Alejo Walter Álvarez Obras: A Don Ata – A Rene Favaloro (con Miguel Ángel Morelli) – Anduvo nomas – Así como el humo – Camino de las ausencias (con Cuti Carabajal) – Canción del amor eterno (con Kali Carabajal) – Chacarera pal amigo (con José Suarez Bastamente) – Córdoba, Octubre de siempre – Cuidemos a nuestros niños (con Kali Carabajal) – De amores tuyos – El desamorao (con José Antonio Herrera) – Elegías del corazón – Historias de fulano de tal – Homenaje a Julio Jerez – La Ariel Petrocelli – La Juan Saavedra – La Soledad que dejaste en mi (con Alejo Walter Álvarez) – La sombra del amor (con Cuti Carabajal) – La última palabra (con Yuyo Montes) – Pan y silencio (con Musha Carabajal) – Penas y alegrías del amor (de Rafael de León) – Puñales del recuerdo (con Walter Carabajal) – Réquiem para la tierra – Resurrección del Amor (con Eusebio Héctor Cruz) – Romance de aquel hijo (de Rafael de León) – Siesta de misterio y duende – Te cuento que llueve – Tiene sentido la vida – Vieja vitrolita, entre otras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.