#ElCantarDeMiTierra

#ElCantarDeMiTierra
folklore por siempre!

martes, 9 de julio de 2019

Las referencias livianas, más o menos inocuas, carentes de motivaciones tocantes,diluye los episodios históricos “estandarizándolos” y ubicándolos al ladito de la indiferencia. Significan mucho, sin embargo,“de eso no se habla”. “El 9 de julio es feriado”, sí, pero… algo más, ¿no? Hace mucho tiempo que nos falta el comentario medular, indicativo y valorable sobre aquella gesta. Imagino -salvo las sencillas explicaciones escolares- que una mayoría de la población joven no está en condiciones de atribuirle el valor sustancial que el hecho deparó porque escasean los difusores que ellos atienden. Las celebraciones del “Halloween”, la sorprendente “Baby Showers” (para embarazadas)”, “San Patricio” con la cerveza o el “San Valentín” de los enamorados, superan en citas, explicaciones y festejos a las del “Dia” en que los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron el “Acta de Independencia”. Ocurrió en una de las pocas viviendas que contaban con el espacio suficiente para albergarlos (eran 29) Fue en el centro de San Miguel (Tucumán) La dueña de casa se llamaba “Francisca Bazán de Laguna”. Es curioso, preocupante y una contribución directa al vaciamiento del “referencial patriótico” esta ausencia de menciones que representan la génesis de un amanecer trascendental. No se trata de la escarapela en la solapa, como lucen los conductores en la tele. No es sólo izar banderas en las plazas y adornar ventanas en las casas. La “restauración de valores” que nos dieron perfil y características distintivas y extraordinarias, muy bien podrían integrarse en breves “cortos fílmicos” y /o “menciones”, por ejemplo, al estilo de los anuncios de obras y/o pregones de acción política, tan frecuentes en estos días. Los resultados serían sorprendentes, supongo, si los “trolls”, además, se encargan de saturar las redes. O, ¿por qué no? sugerirle a “Tinelli” que por unos días se convierta en "vocero" conceptual (Por citar un influyente). De todas maneras, como sentimentalmente procedo de aquellos tiempos en que los mensajes iban nutriéndonos con mucho orgullo y un alarde indisimulable, concluyo esta monserga con la más escuchada de las consignas que pone la piel de gallina (si se expresa con fuerza y desde el alma): ¡Feliz Dia de la Patria! …para todos.

Texto Hernán Rapella

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.